_
_
_
_

El petróleo vuelve a subir en vísperas de que la UE debata la utilización de sus reservas

Fernando Gualdoni

La cotización del barril de crudo brent recuperó ayer su escalada a pesar de la decisión de Estados Unidos, anunciada el viernes pasado y puesta en marcha el lunes, de utilizar sus reservas nacionales para enfriar el precio y de que la Unión Europea estudie imitar la medida. A media sesión, el barril cotizaba a 30,82 dólares, 42 centavos por encima del cierre de la jornada anterior. El lunes pasado, el primer día en que el mercado reflejó la apuesta del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el precio había caído hasta los 29,60 dólares. La mayoría de los analistas coincidieron desde el primer día en que el efecto de la medida de EE UU iba a ser temporal, no obstante, no esperaban que fuera tan fugaz.

La OPEP amenazó con recortar su producción si los precios se desplomaban por la iniciativa estadounidense. Deberían estar tranquilos ya que esto, de momento, no ha sucedido. No obstante, no lo están. Ayer, en los corredores del Hotel Hilton de Caracas, lugar donde se desarrolla la cumbre, los analistas comentaban que Europa se ha tomado muy en serio la posibilidad de imitar a EE UU y que muy probablemente los ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la UE se pronuncien, en su reunión de mañana viernes, en favor de la medida, con el respaldo de la Comisión Europea.

Desde la OPEP se cree incluso que esa medida se está aplicando ya por parte de algunos países europeos, según declaró el ministro venezolano de Petróleo y presidente en ejercicio del cartel, Alí Rodríguez. En una conferencia de prensa aseguró que si la UE en su conjunto decide poner en el mercado parte de sus reservas, "no sería una novedad, ya ha ocurrido en algunos países". El ministro añadió que tiene esa información de buena fuente, pero se negó a identificar a los países en cuestión.

Alí Rodríguez también declaró que los países exportadores de crudo están dispuestos a reunirse con los responsables de la UE para analizar la situación del mercado del crudo, pero no aceptarán presiones. "Estamos preparados para reunirnos, pero somos estados soberanos y la reunión debería celebrarse sobre bases de igualdad", afirmó.

Otro ministro venezolano, el responsable de Exteriores, José Vicente Rangel, declaró ayer tarde que el primer ministro francés y presidente de turno de la UE, Lionel Jospin, le ha llamado y le ha comunicado su intención de mantener una conversación con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, antes de que se cierre la declaración definitiva de la cumbre de Caracas.

El hecho de que la iniciativa de utilizar reservas nacionales de crudo para bajar los precios haya cobrado tanta fuerza en Europa ha supuesto un bombazo en la cumbre de Caracas. Según fuentes de la OPEP, la revisión de la declaración final de la cumbre solicitada por Irán e Irak mucho tiene que ver con la posible decisión europea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_