_
_
_
_

La flota vasca supera las capturas de bonito del año pasado

Aurora Intxausti

La flota pesquera vasca está teniendo una buena campaña de captura de bonito, según los datos que poseen las lonjas de Vizcaya y Guipúzcoa. Hasta el momento, se han pescado 3.100 toneladas de túnidos, cantidad algo superior a la que se había logrado en las mismas fechas en la campaña del año pasado. Pese a ello, los pescadores de las cofradías de esos dos territorios critican los sistemas de pesca que están utilizando los barcos ingleses, franceses y, sobre todo, irlandeses en el Golfo de Vizcaya. Aseguran que algunas embarcaciones están utilizando redes de volanta de hasta 20 kilómetros de longitud, cuando el máximo permitido por la Unión Europea es de 2,5 kilómetros.El kilo de bonito en lonja se está ofertando a 440 pesetas. En la campaña de captura de tunidos participa cerca de 300 embarcaciones los puertos de Guipúzcoa y Vizcaya y unos 3.000 pescadores.

El presidente de la Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa, Esteban Olaizola, considera que los pescadores irlandeses están tratando de sacar el máximo rendimiento a las redes de volanta, ya que su prohibición definitiva entrará en vigor el 1 de enero de 2002. Olaizola afirma que desde la UE no se está controlando el uso de este tipo de redes y se está permitiendo que, al realizar capturas mayores, las flotas de esos países, especialmente Irlanda, vendan el pescado a un precio más competitivo, por debajo de su coste en las lonjas vascas.

Para el representante de los pescadores guipuzcoanos, las autoridades de Bruselas están asignando a Irlanda un cupo mayor del que les correponde a este país debido a que sus pescadores están utilizando artes "ilegales".

En las cofradías de Vizcaya la preocupación es mayor con la campaña de la anchoa, según señaló el presidente de la Cofradía de Bermeo, Félix Sanz.

La Cofradía de Pescadores de Hondarribia ha organizado para finales de este mes un encuentro para analizar los diferentes sistema de pesca que se emplean en la captura del bonito y la anchoa al que acudirán colectivos internacionales de apoyo a la pesca artesanal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_