_
_
_
_

Arafat, dispuesto a aplazar dos meses la proclamación del Estado palestino

El líder palestino, Yasir Arafat, está dispuesto a aplazar dos meses, hasta el 15 de noviembre, la declaración del Estado independiente, informó ayer la radio israelí citando fuentes gubernamentales. La información se produce 24 horas después de la reunión en Alejandría entre el primer ministro israelí, Ehud Barak, que vive una grave crisis política interna, y el presidente egipcio, Hosni Mubarak.

La radio israelí sostiene que Arafat no desea dar este paso sin el visto bueno del presidente estadounidense, Bill Clinton, que le ha aconsejado aplazar la proclamación. El 15 de noviembre es la fecha alternativa, una semana después de las elecciones de EE UU, en las que se elige presidente, la totalidad de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Los palestinos estiman que, a partir de esa fecha, Clinton dispondría de una mayor libertad de maniobra.Unidas a las reticencias estadounidenses están las de varios países de la Unión Europea, en particular las de Alemania, Reino Unido y Holanda, que amenazan con no reconocer el Estado palestino si Arafat lo declara de forma unilateral, es decir, sin alcanzar antes a un tratado definitivo de paz con Israel.

Existe un tercer elemento en contra, además de la oposición de Washington y de tres países europeos: la delicada situación interna por la que atraviesa el Gobierno de Barak. No parece, aseguran los analistas israelíes, lo más adecuado añadir obstáculos a Barak en estos momentos y dar alas a la oposición derechista (Likud, partidos religiosos o ultracionalistas varios) en unas eventuales elecciones anticipadas y sin concluir antes los acuerdos de paz.

Palestinos e israelíes se habían propuesto como meta concluir ese acuerdo de paz antes del 13 de septiembre, lo que es improbable tras las dificultades vistas en Camp David. El 15 de noviembre resulta también una fecha adecuada para los palestinos; en ese día del año 1988 Arafat proclamó en Argelia su Estado palestino en el exilio.

También trascendió ayer que el primer ministro israelí, Ehud Barak, propuso a Arafat en la cumbre celebrada en Camp David la creación de una oficina soberana en Jerusalén Este, noticia que el Likud aprovechó para cargar de nuevo contra el actual Gobierno, acusándolo de entregarse a las exigencias de Arafat.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_