_
_
_
_
CULTURA - PRIMERAS JORNADAS DE LA FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

Garrigues Walker alerta sobre la división entre la cultura tecnológica y la humanista

Ferran Bono

El presidente de la Fundación Ortega y Gasset, Antonio Garrigues Walker, advirtió ayer en el marco de la I Jornada de la Fundación Cañada Blanch de Valencia sobre los riesgos de la división cada vez más profunda entre la cultura humanista y la tecnológica en un contexto mundial de globalización caracterizado por el gran desarrollado científico y tecnológico. La Fundación Cañada Blanch entregó ayer, por primera vez, sus altas distinciones al historiador Paul Preston y, a título póstumo, al promotor del organismo y ex consejero de Agricultura, José María Coll.

Más información
Preston indaga en las relaciones entre Mussolini y Franco

Sostuvo Garrigues Walker en su conferencia Relaciones y contradicciones entre la cultura, la economía, la tecnología y la ética, que los humanistas e intelectuales deben realizar un mayor esfuerzo para atenuar su desconocimiento sobre la cultura tecnológica "en un mundo que está cambiando". Un mundo que Garrigues Walker describió al inicio de su parlamento aludiendo a un trabajo elaborado por la ONU basado en estadísticas. Si la humanidad se reduce a una población de 100 habitantes, 57 de éstos son asiáticos, 14 americanos, 21 europeos y ocho africanos. No obstante, el 50% de la riqueza de ese pueblo estaría en manos de seis americanos, comentó el ex dirigente político antes de subrayar la pax americana que domina el mundo gracias a la superioridad "excesiva" de EE UU en todos los órdenes: tecnológico, mediático, cultural, militar, económico.

Aunque no es eterna, esta supremacía es conveniente tenerla bien presente en el caso de España, como señaló José María Aznar en su discurso de investidura en el que consideró prioritaria la relación con EE UU, dijo Garrigues Walker. El dominio norteamericano implica un riesgo para las culturas minoritarias, que se traduce también en una guerra idiomática en la que el inglés se ha convertido en lengua franca, y el francés "ha perdido la batalla". En este sentido, Garrigues Walker apeló a la necesidad de introducir el castellano en Internet.

El abogado, además, incidió en la actualidad del debate sobre las dos culturas planteado por Fukuyama en términos pragmáticos: la que progresa (la protestante) y la que regresa (la cristiana). Los límites de la tecnología centraron también gran parte de la intervención de Garrigues Walker.

La sesión la abrió el rector de la Universidad de Valencia, Pedro Ruiz Torres, quien cedió la palabra al presidente de la Fundación Cañada Blanch, Carlos Pascual. Éste resumió las actividades de la institución en el pasado ejercicio en España e Inglaterra y destacó la labor de José María Coll al frente de la Fundación, y de Paul Preston, también vinculado a la fundación, por su promoción de las relaciones entre Londres y Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_