_
_
_
_

El jefe de cardiología de un hospital asturiano revela nuevos fallecimientos en lista de espera

Villalobos convoca a los consejeros de Sanidad para analizar el problema de los retrasos

El jefe de cirugía cardiaca del Hospital Central de Asturias, en Oviedo, José María Valle, denunció ayer en el diario La Nueva España que varios pacientes han muerto mientras ese centro los tenía en lista de espera para operarse de corazón. No precisó el número, pero aseguró que se trata de una cifra superior a la de los siete enfermos muertos desde el pasado verano en el hospital de Sant Pau de Barcelona. La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, anunció una investigación sobre esos fallecimientos y convocó a los consejeros autonómicos de Sanidad para estudiar el problema de las listas.

Más información
La Generalitat desvincula las muertes de las largas demoras

En la actualidad, 166 pacientes esperan turno para ser sometidos a operaciones quirúrgicas en el Hospital Central de Asturias, adscrito al Insalud. El subdirector provincial de Asistencia Sanitaria del Insalud, José Maria Navia-Osorio, reaccionó con sorpresa. Aseguró que el denunciante, cuya categoría profesional elogió, de haber tenido conocimiento de casos de fallecimiento, debería haberlo comunicado a la dirección del Insalud, lo que no hizo.Valle atribuyó las muertes, cuyo número no precisó, al "desbordamiento de la demanda" que sufre el servicio, una situación a la que, según el cirujano, las autoridades sanitarias no acaban de dar una solución eficaz.

El gerente del hospital, Juan José Fernández, convocó ayer una rueda de prensa en compañía del propio Valle y del director médico del centro, Ángel Alzueta, para negar "rotundamente" que hayan muerto pacientes "por falta de atención médica". Fernández añadió que "los enfermos cuya situación clínica no puede esperar son operados de forma inmediata".

La ministra Villalobos dijo ayer que los casos denunciados por Valle "no son exactamente tal y como él los ha expresado", y añadió: "En cualquier caso, si esto fuera así, yo abriré un expediente, porque si un jefe de servicio dice que se le ha muerto un paciente, ¿qué jefe de servicio es, teniendo en cuenta que él es el responsable de la ordenación de sus listas de espera?".

Villalobos va a convocar al Consejo Interterritorial, un órgano que reúne a su ministerio y a los consejeros de Sanidad de las comunidades con las competencias transferidas, para analizar el problema de las demoras. "Qué duda cabe", dijo, "de que un problema que se produce en Andalucía, Cataluña, Asturias o Valencia tiene que preocupar al conjunto del sistema nacional de salud".

Ayer se dio a conocer en Valencia otro fallecimiento en lista de espera. Según publicó el diario Levante, Ángel Sánchiz, de 76 años y vecino de Canals, murió tras esperar 152 días una operación de corazón en el Hospital General Universitario de Valencia, dependiente de la diputación provincial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_