_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un arqueólogo del saber

Estimemos a Juaristi por lo que verdaderamente es: una de las figuras más interesantes y singulares de la cultura española surgida al hilo de la transición. Su obra tiene características precisas y distintas: erudición prodigiosa, belleza narrativa, análisis inteligentes, ironía y mordacidad siempre exquisitas, a veces devastadoras. Tiene, además, unidad indiscutible: la obra de Juaristi es una reflexión crítica sobre la mitografía (relatos, mitos, tradiciones) de los nacionalismos. En El linaje de Aitor (1987) expuso cómo muchos de los elementos míticos y legendarios de la identidad vasca que se tenían por seculares no eran sino invenciones literarias del siglo XIX; en El bucle melancólico (1997), un ensayo memorable sobre distintas personalidades del nacionalismo vasco (continuado en Sacra Némesis, 1999), argumentaba que el victimismo nacionalista, nacido de la melancolía por una patria supuestamente perdida, estaba en la raíz del irredentismo que inspiraba todo el nacionalismo vasco, del PNV a ETA; en El bosque originario (2000), un libro magistral, estudia los mitos de origen de muchos pueblos, los relatos que legitimaron los orígenes de grupos, minorías y culturas (la autoctonía, la territorialidad, la raza o lengua originales, los estereotipos negativos...) y su posible prolongación en identidades étnicas y nacionalistas actuales. Juaristi ha propuesto, además, una nueva forma de hacer historia que integra la historia de las ideas y la filología, los mitos y la antropología. Sus obras (las citadas y otras) son pura arqueología del saber, contribuciones esenciales a nuestro conocimiento.Culto, mordaz, polemista temible, Juaristi parece desmentir aquello tan conocido de Ortega de que o se hace erudición, o se hace literatura, o se calla uno. Porque ha hablado con claridad y rotundidad, y ante todo con verdad y coraje inusitados; ha hecho excelente literatura, y asombrosa erudición.

Más información
El escritor Jon Juaristi reforzará la investigación como nuevo director de la Biblioteca Nacional El autor de 'El bucle melancólico' se confiesa emocionado al asumir su primer cargo público

Las fuentes casi exclusivas de la obra historiográfica de Jon Juaristi son los libros. Borges, director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires entre 1955 y 1974, escribió: "Hay gente que no puede imaginar el mundo sin pájaros. Hay gente que no puede imaginar el mundo sin agua. En cuanto a mí, yo no puedo imaginar un mundo sin libros"; una vez ciego, se figuró el Paraíso bajo la especie de una biblioteca. Tras su nombramiento -un acierto innegable, una oportunidad extraordinaria-, Jon Juaristi dirigirá una de ellas, una de las mejores, la Biblioteca Nacional, la misma que Felipe V fundó como Biblioteca Real en 1711, y que se instaló finalmente (1866-1892) en el paseo de Recoletos, en el edificio que proyectara Francisco Jareño y prosiguiera Antonio Ruiz de Salces, uno de los mayores edificios construidos en España en el siglo XIX y uno de los primeros en usar masivamente el hierro, fundamento de sus extraordinarios depósitos.

El Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española de 1726 decía del oficio de bibliotecario, el que ahora asumirá Juaristi, que "es empleo de mucha estimación y confianza, y que requiere mucha erudición y doctrina para obtenerla". Ortega escribió que la historia del libro equivaldría a una verdadera historia del mundo occidental. Si todo eso es así, si la dirección de la biblioteca requiere erudición y doctrina y conocer la historia del libro, la Biblioteca Nacional, que ha tenido un excelente director en Luis Alberto de Cuenca, está con Jon Juaristi en las mejores manos: los libros encierran, decía Borges, "el tiempo disecado y conservado mágicamente".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_