_
_
_
_

Arrabal publicará en Internet una novela y su 'teatro informático' El escritor Pedro Maestre tiene también dos piezas en la red

El norteamericano Stephen King probablemente haya sido el primer autor famoso en publicar un texto inédito en Internet, pero ya no es el único. El escritor Fernando Arrabal (Melilla, 1932) acaba de llegar a un acuerdo con la editorial española de Internet Manuscritos.com para poner en la red este mes una nueva novela y una obra de teatro. Tras las librerías digitales y las bibliotecas virtuales llegan los autores electrónicos.

Manuscritos.com se presentó en sociedad la semana pasada como la primera editorial española de Internet. El proyecto es resultado del entusiasmo de los redactores de la revista universitaria Generación XXI y del apoyo de Ajoblanco. Desde entonces, cuenta su director, Cristóbal Cobos, "hemos recibido más de mil visitas diarias en nuestra web y unos 25 originales de autores noveles de España y Latinoamérica".Hasta la inminente puesta en la red de las obras de Arrabal, la novela Pateando paraísos y, según su autor, "el primer volumen de su teatro informático" con Mooooovil y Virtuosismo virtual, la estrella del catálogo de www.manuscritos.com es el escritor Pedro Maestre (Elda, Alicante, 1967), premio Nadal en 1996 con la novela Matando dinosaurios con tirachinas. De Maestre se pueden encontrar en esa dirección dos piezas teatrales, Que no te engañen como a un chino y Hoy va a ser la noche de que te hablé, al precio de 585 pesetas cada una. La editoral ofrece una compra segura a través del grupo 4B y la garantía del Banco Popular, y envía la obra al buzón de correo electrónico del cliente en el formato que éste desee (word, acrobat y otros).

Cristóbal Cobos enumera las ventajas para los autores de publicar en Internet: "Las tiradas son inagotables, instantáneas y accesibles desde cualquier lugar del mundo". Y para los escritores jóvenes ofrece una posibilidad de estreno mayor que las editoriales de papel, "no por la cerrazón de éstas, sino por la saturación de títulos. Los libros no duran más de tres meses en las librerías".

Manuscritos.com se dispone a poner en la red también este mes tesis doctorales de interés literario o documental para evitar "que trabajos brillantes se queden relegados en los estantes de las bibliotecas universitarias".

Pedro Maestre opina que Internet ofrece una gran ventana para "obras de teatro y poesía, que son géneros de escasa difusión" y que "a la hora de escribir no cambia nada más que el formato en que se vaya a difundir, sea en papel o en pantalla". La moda está causando estragos entre los jóvenes escritores. Cansada de las buenas palabras de una docena de agentes literarios londinenses, la periodista Micaela de la Maza decidió colocar su primera novela, de 165 páginas, Aspirins in the Ocean, en la web de una conocida editorial electrónica norteamericana, www.fatbrain.com, en la que ha invertido dinero el ex socio de Bill Gates Paul Allen. "De momento no he recibido ninguna oferta para llevarla al papel, pero está recomendada en la página web, y en los dos primeros meses gané 42 dólares (poco más de 7.000 pesetas) con su venta", afirma. Comprar la novela cuesta seis dólares y mantenerla en la red uno al mes. Aunque menos desarrolladas que en el mundo anglosajón, en España también proliferan las editoriales electrónicas. El Centro Virtual Cervantes ofrece en www.estandarte.com la publicación de poesías, relatos y ensayos de jóvenes autores previo pago de unas tarifas que, según la extensión y el género, oscilan entre las 3.000 y las 30.000 pesetas. Otras editoriales digitales que reúnen ya un nutrido catálogo de escritores noveles de ensayos, poesías y prosa son www.deusto.com y la página de El perro andaluz (www.ccec.org.ar), creada por el Centro Cultural España-Córdoba, de Argentina, y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_