_
_
_
_

El Gobierno subvenciona con 16.000 millones a Mercedes y las empresas aeronáuticas

El Gobierno vasco ha aprobado una subvención extraordinaria de casi 16.000 millones de pesetas (96,1 millones de euros) para la planta de Mercedes Benz en Vitoria y las empresas aeronáuticas ITP y Fuasa, del grupo Gamesa. Las ayudas, de las que 7.418 millones se concederán a fondo perdido y los 8.500 restantes como anticipos reintegrables, se concederán previa autorización de la Comisión Europea, según destacó el Departamento de Industria.

Los 16.000 millones de pesetas se concederán al margen del fondo interinstitucional de proyectos estratégicos, que acordaron recientemente el Gobierno vasco y las tres diputaciones vascas. El Departamento de Industria explicó ayer las razones por las que estos 16.000 millones no se integran en la partida destinado a apoyar proyectos empresariales y al que el Gobierno vasco aportará 20.800 millones y las diputaciones, a partes iguales, los 6.000 millones restantes. Según la consejería que encabeza Josu Jon Imaz, la magnitud presupuestaria de los proyectos de Mercedes, Industria de Turbo Propulsores (ITP) y Fuselajes Aeronáuticos (Fuasa) y el hecho de que están bastante avanzados ha desaconsejado su inclusión en la partida de las ayudas concertada por el Ejecutivo y los tres entes forales. Sin embargo, fuentes empresariales apuntaron ayer otra versión distinta, según la cual las subvenciones se han concedido al margen del fondo estratégico por la negativa de las diputaciones forales a aportar dinero a ayudas de las que suelen beneficiarse mayoritariamente empresas asentadas en territorio alavés.

Los 16.000 millones de pesetas de inyección institucional se concederán hasta el año 2003 a proyectos de Mercedes, ITP y Fuasa que se desarrollarán hasta el año 2016. La planta de Mercedes en Vitoria es la única de las empresas subvencionadas que recibirá toda la ayuda a fondo perdido.

La empresa automovilística se beneficiará de una subvención de 5.418 millones de pesetas que irá destinada al desarrollo de la nueva furgoneta NCV-2, que sustituirá al modelo Vito. La empresa, que aumentará su capacidad de fabricación hasta las 90.000 unidades por año, prevé mantener a largo plazo 2.800 empleos directos y comprar a proveedores vascos el 30% de los suministros necesarios. Además, este dinero servirá para consolidar la integración de Mercedes Benz España dentro del grupo Daimler-Benz, explicó el Departamento de Industria.

Industria de Turbo Propulsores (ITP), con sede en el parque tecnológico de Zamudio, recibirá una subvención a fondo perdido de 1.000 millones de pesetas y otros 5.000 millones de pesetas en concepto de anticipos reintegrables. Este dinero se destinará a la construcción de turbinas de motores para el Airbus Trent 500, un proyecto que asciende a 67.000 millones de pesetas, de los que 50.000 millones se dedicarán a I + D (Investigación y Desarrollo) y el resto a inversiones materiales. En sus tres primeros años de desarrollo, esta iniciativa creará 262 nuevos empleos directos y 600 indirectos.

El tercer proyecto subvencionado es el de Fuselajes Aeronáuticos, empresa del grupo Gamesa. En los próximos cuatro años, Fuasa invertirá 5.000 millones de pesetas en inversiones materiales y otros 8.000 millones en inmateriales para ejecutar el contrato firmado con la firma brasileña Embraer para la construcción de 850 aviones ERJ 170 y 190. Este proyecto, que creará 200 nuevos empleos y que se desarrollará hasta el año 2016, recibirá del Gobierno vasco 1.000 millones de pesetas a fondo perdido y otros 4.500 millones de pesetas como anticipos que Fuasa tendrá que devolver.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Industria calificó de "estratégicos" los proyectos de ITP y Fuasa, que todavía están pendientes de aprobación por parte de la Comisión Europea. La iniciativa de Daimler-Benz, sin embargo, cuenta con el visto bueno comunitario desde octubre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_