_
_
_
_
PINOCHET EN CHILE

La actitud del Ejército bloquea el trabajo de la Mesa de Diálogo

Los efectos de la ceremonia de recepción militar a Augusto Pinochet y del despliegue de tropas que le rodeó a su llegada a Chile fueron los torpedos que ayer acertaron en la línea de flotación de la Mesa de Diálogo, cuando los abogados de derechos humanos se negaron a firmar el documento final de la primera etapa de esta instancia, por estimar que el Ejército ha perdido credibilidad.Así fracasó ayer la reunión final de la Mesa de Diálogo, impulsada por el ministro de Defensa, Edmundo Pérez, y que reúne a representantes de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y a abogados especializados en la defensa de los derechos humanos para buscar un entendimiento entre civiles y militares y dar con el paradero de los detenidos desaparecidos de la dictadura de Pinochet. La instancia fue rechazada desde su inicio por las principales organizaciones de parientes de las víctimas.

Más información
El juez Guzmán solicita el levantamiento de la inmunidad a Pinochet para procesarle

Después de meses de trabajo conjunto, el jueves pasado, en la víspera de la llegada de Pinochet, los participantes de esta Mesa estaban a punto de acordar un documento final. Pero la recepción a Pinochet y la participación en ella de la cúpula castrense convenció a los cuatro abogados que participan en la Mesa de que el Ejército les había engañado, o mostraba un rostro doble, amable en el documento y duro en la realidad.

Uno de los abogados, Roberto Garretón, dijo: "Fuimos sorprendidos con un recibimiento apoteósico al principal responsable" de las violaciones de los derechos humanos. "No se trata de un hecho menor: se trata de saber si es creíble un documento que proclama valores democráticos sin reservas, mientras algunos de los que deben firmarlo festejan como héroe al responsable de la mayor vergüenza que ha sufrido nuestra patria", agrega.

Firma sin valor

La demostración de fuerza de los militares, según otro de los juristas, Héctor Salazar, sólo tiene una lectura: "El Ejército no permitirá que nadie toque a Pinochet". La abogada Pamela Pereira, también integrante de la Mesa, insistió en que, tras el juego doble del Ejército, la firma del jefe de la institución, el general Ricardo Izurieta, "carece de valor", ya que, en un Estado democrático normal, él debería renunciar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por ello, los juristas se negaron a firmar el texto de acuerdo, pidieron explicaciones a los militares participantes y que se incluyeran nuevos puntos en el documento, como que nadie en Chile está eximido de comparecer ante la justicia. Aunque la Mesa proseguirá su labor durante el próximo Gobierno del socialista Ricardo Lagos, su futuro es claramente incierto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_