_
_
_
_

Arias-Salgado culpa a Telefónica de poner obstáculos a una tarifa barata para Internet En pleno periodo preelectoral, el ministro anuncia actuaciones contra el operador dominante

Rosario G. Gómez

El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, responsabilizó ayer a Telefónica de las dificultades para la extensión de la llamada tarifa plana, es decir, un precio asequible para el uso de Internet por tiempo ilimitado. El ministro aseguró que durante el mandato de este Gobierno se ha pasado de 600.000 a 3,6 millones de internautas en España, pero admitió la existencia de obstáculos para abaratar el acceso a la Red, que, según dijo, proceden de la resistencia de Telefónica a facilitar a otros operadores la oferta de tarifa plana a sus clientes, a través de la red ADSL de Telefónica.

Más información
ADSL, la sigla que reventó la tarifa plana

Arias-Salgado aprovechó ayer la presentación ante los medios de comunicación de un anteproyecto de ley de comercio electrónico, para desgranar detalladamente las actuaciones de su ministerio relacionadas con la sociedad de la información. Y recalcó el "esfuerzo especial del Gobierno" para que el acceso a Internet sea considerado como un "servicio universal", contexto en el que se refirió al establecimiento legal de la tarifa plana. Otra cosa es su puesta en práctica. El ministro admitió "dificultades" a la hora de aplicar una tarifa de 4.000 pesetas al mes por uso de la línea necesaria para navegar por la Red. El usuario tiene que abonar, además, entre 2.000 y 2.500 pesetas como cuota al proveedor que le ofrezca el servicio.

El lanzamiento de la tarifa plana para acceder a Internet, hecho por el Ministerio de Fomento el año pasado, fue vinculado a la implantación de la tecnología ADSL en España. Ayer, Arias-Salgado puso nombre propio a las dificultades que se han producido en su aplicación, al acusar a Telefónica -único operador que presta el servicio ADSL- de poner trabas a otras empresas proveedoras de servicios de Internet (ISP) para que éstas puedan ofrecer tarifa plana a sus respectivos clientes. El ministro abogó por una negociación tripartita entre los agentes implicados (usuarios, proveedores de servicios y Telefónica) para alcanzar un acuerdo. Sin perjuicio de defender el criterio de que es mejor un convenio, Arias-Salgado advirtió que el ministerio podría actuar "normativamente".

El secretario general de Comunicaciones, José Manuel Villar, apuntó que desde la Administración se potenciará la utilización de las redes de cable, que ofrecen tarifa plana a sus clientes, para abaratar los precios de Internet.

Telefónica eludió ayer hacer comentario alguno a las declaraciones del ministro.

El empeño de incentivar el uso de la Red hasta convertirlo en un servicio universal se enmarca dentro de la política de impulso a la sociedad de la información. En esta campaña se inscriben los planes del Gobierno -repetidos ayer por Arias-Salgado- de potenciar la penetración social del ordenador, aunque el ministro aseguró que en la próxima legislatura el acceso a Internet se hará también por medios distintos al ordenador, como consecuencia de la implantación de nuevas redes de comunicación.

Estas manifestaciones se produjeron en una rueda de prensa organizada, en realidad, para explicar un anteproyecto de ley destinado a desarrollar el comercio electrónico. El texto -"algo árido", en definición del propio ministro de Fomento- pretende impulsar las transacciones económicas a través de Internet e incrementar la confianza de los usuarios a la hora de comprar y vender a través de la Red.

Según el borrador, el comercio electrónico se desarrollará en régimen de libre competencia, si bien se establece un registro de prestadores de servicio de la Sociedad de la Información. También se pretende proteger a los consumidores que reciban comunicaciones comerciales no solicitadas a través del correo electrónico. Garantiza la validez de los contratos celebrados vía electrónica, prevé arbitrajes telemáticos en caso de conflictos entre los usuarios y prestadores de servicio, y fija sistemas de vigilancia y control, así como un régimen de infracciones y sanciones. En pleno periodo preelectoral, el ministro vaticinó que antes de fin de año la ley de comercio electrónico estará promulgada ya en el Boletín Oficial del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_