_
_
_
_

ADSL, la sigla que reventó la tarifa plana

La tecnología ADSL (línea digital de abonado asimétrica) permite transformar el hilo de cobre del teléfono tradicional en una línea de gran capacidad de transmisión de datos, y al mismo tiempo conservar el servicio de voz. El ADSL compite en Estados Unidos con las ofertas de cable de Internet rápido, pero en Europa apenas tiene implantación.Los fuertes aumentos en los precios de las llamadas locales, que se produjeron en agosto de 1998, desencadenaron tres huelgas de internautas en demanda de una tarifa plana que permitiera navegar ilimitadamente en la Red por un precio fijo. Telefónica hizo en enero una contraoferta: tarifa plana, sí, pero mediante la tecnología ADSL. Esta propuesta fue rápidamente recogida por Fomento.

Más información
Arias-Salgado culpa a Telefónica de poner obstáculos a una tarifa barata para Internet En pleno periodo preelectoral, el ministro anuncia actuaciones contra el operador dominante

Desde el ministerio se aseguró que el ADSL costaría 4.000 pesetas, que en un año estaría al alcance del 70% de abonados y que a finales de 2001 llegaría al 100%. La realidad ha sido muy diferente: hasta diciembre no había llegado prácticamente a ningún cliente; sólo se puede contratar en Madrid y Barcelona; y el abono más barato es de 8.017 pesetas por el servicio, más 2.740 pesetas por el alquiler del módem, más IVA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_