_
_
_
_

La flota de la anchoa se plantea parar un año a cambio de concesiones de los pescadores franceses La Cofradía de Guipúzcoa se reunirá mañana con representantes del país vecino

Aurora Intxausti

La solución adoptada por la Unión Europea de asignar un cupo de 14.400 toneladas de anchoa a los pescadores del Cantábrico para los seis primeros meses del próximo año no ha sido bien recibida por los arrantzales. Flotas como la de Hondarribia estarían dispuestas a parar durante un año si a cambio desaparecen las redes pelágicas en los caladeros en los que ellos faenan. La Cofradía de Pescadores de Guipúzcoa iniciará mañana conversaciones con sus colegas franceses, ya que cree que no es posible cumplir los acuerdos de Arcachon entre ambos países.

Los recortes planteados por la UE para la captura de la anchoa no satisfacen ni al Departamento de Pesca ni a los arrantzales. Cofradías como la de Hondarribia proponen soluciones drásticas para solventar el problema como paralizar la flota un año, pero a cambio piden que desaparezcan los pesqueros que utilizan las artes pelágicas de los caladeros en los que ellos faenan. Conscientes de que los recursos están mal, creen que no se va a conseguir nada reduciendo las cuotas si los franceses mantienen el sistema de pesca que emplean en ese país, incompatible con las artes tradiconales. En el puerto de Hondarribia están matriculadas 47 embarcaciones en las que trabajan 480 hombres. La flota de bajura en el País Vasco está compuesta por 366 barcos en los que están empleados 2.723 tripulantes. El 40% de los recursos económicos que obtienen esos trabajadores de la mar provienen de la pesca de la anchoa, y en algunas localidades costeras el 60% de los ingresos que consiguen sus habitantes lo obtienen de las pesquerías. En tan sólo ocho años las medidas restrictivas que ha ido aplicando la UE sobre la Pesca ha supuesto que en el País Vasco desaparezcan 282 embarcaciones y se hayan perdido 3.987 empleos.

La próxima costera de la anchoa, que se inicia el 20 de marzo y finaliza el 1 de junio, puede ser una de las más conflictivas de los últimos años si antes no se modifica el acuerdo que en 1992 firmaron las administraciones de Francia y España. Merced al acuerdo de Arcachon se realizaba un intercambio de cuota para pescar en el Golfo de Vizcaya entre ambos países. España cedía a Francia 9.000 toneladas de pesca de anchoa a cambio de que los buques franceses, casi un centenar, interrumpiesen su actividad de marzo a junio para no coincidir con las embarcaciones españolas.

El Total Admisible de Capturas (TAC) fijado por la Comisión Europea hasta el mes de junio próximo ha sido de 16.000 toneladas de anchoa, el 90% para la flota española y el resto para la francesa. Parece poco probable que dado el cupo establecido, España pueda ceder ahora 9.000 toneladas de las 14.400 que le corresponden.

Y por contra, sí los franceses no consiguen esa cantidad sus capturas se reducirán sensiblemente, ya que tan sólo podrán lograr 1.600 de su cuota más las 3.000 toneladas cedidas por Portugal, frente a las 17.000 que venían pescando en los últimos años.

El viceconsejero de Pesca,Luis Miguel Macías, considera "decepcionante" el acuerdo planteado por los Quince, sobre todo cuando queda pendiente solucionar lo pactado en Arcachon. "De mantenerse la misma política que hasta ahora, Francia consigue un nivel de capturas mayor que el nuestro", asegura Macías. El viceconsejero considera que debe haber negociaciones con Francia para que se llegue a un acuerdo satisfactorio y no se reproduzcan situaciones violentas en la mar como en el pasado. Y añade que "de un conflicto ya superado con la nueva situación se puede recrudecer el problema".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los representantes de las Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa tienen previsto reunirse mañana para analizar la situación y establecer un calendario de encuentros con los pescadores franceses, para que las cosas no se compliquen y no se reproduzaca la guerra en la mar, como sucedió durante anteriores costeras.

Ayudas a la renovación

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, está convencido de que si no llegan a acuerdos puede haber un enfrentamiento abierto en la mar. "Hay que buscar soluciones con los enemigos porque en la mar es mejor ir de amigos", afirma Tejedor.

El viceconsejero de Pesca anunció ayer en Bermeo que el Gobierno vasco va a aumentar de manera importante a las ayudas a la renovación de flota pesquera, para mejorar las condiciones de trabajo de los arrantzales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_