_
_
_
_

La Junta pedirá al Gobierno la devolución de la "Dama de Baza"

La Consejería de Cultura, gracias a una iniciativa de Izquierda Unida respaldada por unanimidad en el Parlamento andaluz, va a emprender conversaciones para lograr la devolución de la Dama de Baza, una de las principales obras de la cultura ibérica que el septiembre de 1971, tres meses después de su descubrimiento, fue trasladada a Madrid para su restauración y aún permanece en el Museo Arqueológico. A Granada, como compensación, el Gobierno de la dictadura envió una réplica.Francisco Ríos, diputado de IU, defendió el pasado jueves en el Parlamento la proposición no de ley para el retorno a Baza de la escultura. "Se votó precisamente el día contra la violencia hacia las mujeres. La escultura representa a una dama y fue secuestrada mediante engaños y maltratada a causa de una desgraciada restauración que hizo saltar la pintura original", explicó ayer el diputado regional.

La Dama de Baza es de tipo funerario, está esculpida en piedra caliza, tiene 150 centímetros de altura y representa a una diosa sentada en un trono alado. En una mano sostiene un pichón. Fue hallada casualmente el 20 de julio de 1971 en el cerro de El Santuario, a cuatro kilómetros de Baza.

Francisco Ríos añadió que al margen de las negociaciones que emprenda la Junta, cabe la posibilidad de entablar acciones judiciales basadas en la ley andaluza del Patrimonio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_