El Thyssen amplía la obra de Max Pechstein
El Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid, presentó ayer una docena de obras del artista alemán Max Pechstein (1881-1955) dentro de la serie de exposiciones titulada Contextos de la colección permanente. El motivo que ha provocado la muestra es la presentación del óleo Haff (Albufera), que ha sido comprado por el Ministerio de Educación y Cultura por 90 millones de pesetas y depositado en el museo, junto a la obra de otros expresionistas alemanes de la colección.Junto con Albufera, se exponen hasta el 23 de enero otras obras realizadas por Pechstein en el verano de 1909, durante su estancia de dos meses en Nidden, una aldea de pescadores del Báltico oriental. La obra fue presentada por el secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés, antes de que entraran en un diálogo el filósofo Francisco Jarauta y el conservador jefe del museo, Tomás Llorens, en torno a la obra de Pechstein.
El montaje se abre con Albufera, que se ha colocado junto a Casa sobre la Kurische Nehrung, un cuadro adquirido por Carmen Thyssen-Bornemisza en la misma subasta de Sotheby"s, y otros tres óleos de paisajes y un retrato de un pescador fumando en pipa. La muestra, en la que han colaborado museos y particulares, se completa con siete acuarelas y tintas, algunas de ellas postales que el artista envió durante su estancia en Nidden.
"Allí pude instalarme y trabajar en solitario sin que nadie me molestara. Poco a poco, a fuerza de hacer muchos bocetos, fui palpando la naturaleza, las imponentes dunas movedizas, la albufera, y por primera vez experimenté el eterno y embriagador ritmo del mar". Pechstein comenta, de esta manera, en sus Memorias su viaje a Nidden y el cambio que experimenta en su obra, al entrar en contacto con la naturaleza y poder expresarse con total libertad. Pechstein formó parte del grupo El Puente y durante sus viajes a Italia y París conoció la obra de los fauvistas y tuvo la influencia de Gauguin y de Van Gogh.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Museos privados
- Max Pechstein
- Museo Thyssen-Bornemisza
- Colecciones permanentes
- Museos
- PP
- VI Legislatura España
- Gobierno de España
- Pintura
- Artes plásticas
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Instituciones culturales
- Exposiciones
- Gobierno
- Arte
- España
- Partidos políticos
- Agenda cultural
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- Cultura
- Ministerio de Educación y Deportes