_
_
_
_

El cónsul chileno en Londres entrega un exhorto judicial a Pinochet

El cónsul de Chile en Londres, Eugenio Parada, acompañado por el agregado militar en el Reino Unido, coronel Tulio Hermosilla, entregó ayer al detenido general Augusto Pinochet el exhorto que envió el juez Juan Guzmán con 75 preguntas sobre su participación en violaciones a los derechos humanos durante el régimen de facto que encabezó, según informaron emisoras de radio chilenas. Guzmán investiga 47 querellas criminales presentadas en Santiago contra el ex dictador.

A partir de ayer, Pinochet tendrá un plazo de 30 días para contestar como inculpado las preguntas que le envió el magistrado sobre las 72 ejecuciones de prisioneros políticos izquierdistas que cometió la llamada caravana de la muerte, una comitiva militar enviada por él poco después del golpe de Estado para acelerar los procesos judiciales. También le interroga Guzmán sobre sus vínculos con la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), y en especial con el jefe de este organismo, el general Manuel Contreras, actualmente encarcelado y sometido a proceso de extradición a Italia.Paralelamente, en Santiago, el ministro de Exteriores, Juan Gabriel Valdés, informó de que dio instrucciones al embajador chileno en Londres, Pablo Cabrera, para que entregara una nota diplomática al Gobierno británico expresando su malestar y preocupación por el atraso en la tramitación de otro exhorto judicial a Pinochet que fue enviado al Gobierno británico en junio pasado. Este exhorto contiene las preguntas que otro juez, Sergio Muñoz, envió por vía diplomática para interrogar a Pinochet en relación con el asesinato del dirigente sindical Tucapel Jiménez, cometido en 1982, por el cual están procesados ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), entre ellos el general Humberto Gordon, actualmente detenido.

Según la cancillería chilena, esta solicitud se encuentra en el escritorio del ministro del Interior británico, Jack Straw, quien debe autorizar el interrogatorio judicial a Pinochet. Valdés dijo que el Gobierno tiene interés en que este proceso avance con la "mayor celeridad".

[Por otro lado, el comandante en jefe del Ejército de Chile, el general Ricardo Izurieta, advirtió ayer a los oficiales y comandantes de unidades militares contra la tentación de dejarse llevar por provocaciones y les pidió que eviten caer en discusiones políticas, porque las Fuerzas Armadas son "obedientes y apolíticas", informa la gencia Efe.

El mensaje del general Izurieta se produce en medio de la polémica suscitada por la participación, el pasado sábado, de cuatro oficiales del Ejército en una manifestación propinochetista no autorizada frente a la residencia del embajador de España. Todos ellos fueron detenidos por la policía.

"El Ejército espera que no se les distraiga de sus funciones principales, ni menos se les involucre en aspectos de la política contingente", recalcó el jefe militar en una arenga a nuevos oficiales. "Deseo prevenirles de la provocación que constantemente sufre la institución cuando se le intenta arrastrar a situaciones que ponen en la discusión de la opinión pública su calidad esencialmente obediente, apolítica y no deliberante", afirmó, antes de reiterar que el Ejército seguirá apoyando al Gobierno en sus gestiones por liberar a Pinochet.]

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_