_
_
_
_

Pioneros en Europa

Los dos grandes bancos españoles marcan la pauta en el proceso de concentración tras el euro

La fusión entre el BBV y Argentaria ha avivado el ambiente de fusiones en el sector bancario mundial, en el que, junto al BSCH, han sido pioneros. Condición que, por otra parte, permite que puedan jugar un papel preponderante en medio del baile que se avecina y en el que no sólo van a participar las entidades europeas. Y que tampoco se va a celebrar sólo en Europa. La dimensión se ha convertido en la principal obsesión, y en eso están: fusiones en Japón, compra de Banker Trust por Deustche...Los bancos españoles tienen tres motivos para destacar: en primer lugar, porque su terreno de juego, el mercado español, ya tiene prácticamente recorrido el camino de la reordenación, algo de lo que no puede presumir ningún otro país europeo; en segundo, por la capacidad de gestión que han demostrado ambos grupos, y en tercero, porque su fuerte y consolidada presencia en Latinoamérica es el mejor arma para utilizar en cualquier negociación. De momento, ambos han puesto su punto de mira en crear el gran banco del sur de Europa y, por ello, se están centrando en Francia, Italia y Portugal. El BSCH controla el 6,9% del italiano San Paolo-Imi, uno de los mayores grupos bancarios de aquel país. A su vez, el San Paolo-Imi tiene un 2,04% del BSCH, mientras la aseguradora también italiana Generali posee el 2,11%.

Más información
El Popular rechaza cualquier tipo de alianza tras la sugerencia de acercamiento lanzada por Emilio Ybarra
El nuevo mapa bancario
CC OO pide que se igualen las condiciones laborales del grupo
Una fusión vigilada de cerca
Telefónica cree que no habrá cambios en su Consejo de Administración tras la fusión
El actual consejero delegado de Argentaria se ocupará del negocio inmobiliario
Argentaria y BBV acaparan la mitad del negocio en Bolsa a las 24 horas de su fusión

En el convulso panorama italiano, el BBVA controla el 10% de la BNL y se halla en avanzadas negociaciones con Unicrédito para cerrar una alianza que puede ser clave para la entidad española.

El grupo que presiden Emilio Botín y José María Amusátegui también ha puesto un pie en Francia, con la entrada en el capital de Sociètè Gènèrale, del que tiene en torno al 5%. Aquí, el BBVA posee el 3,75% del recién privatizado Crédit Lyonnais y el 1,6% del gigante asegurador francés Axa, que, a su vez, contará con aproximadamente el 1% del nuevo grupo español.

Portugal es el tercer campo de batalla. Allí, el BSCH está intentando despejar el camino a su polémica compra del 40% del grupo Champalimaud. El BBVA, por su parte, está en conversaciones con diversos grupos bancarios lusos para sellar un pacto.

Al margen de Francia, Italia y Portugal, las principales inversiones del BSCH se sitúan en Alemania (el 5% del Commerzbank) y en el Reino Unido (el 9,59% del Royal Bank of Scotland). Esta participación es particularmente significativa porque esta entidad opta a la adquisición del NatWest, el tercer banco británico, y a crear un gran grupo. Además, el Royal Bank of Scotland, socio tradicional de Emilio Botín, controla el 3,21% del BSCH.

La Caixa, mientras, ha irrumpido con fuerza en Alemania con la toma del 2,60% del Deutsche Bank, el primer banco europeo. En el Deutsche Bank participa Allianz, con un 4,99%.La aseguradora alemana es una vieja conocida en la banca española. No en vano tiene el 5,30% del Popular. Y no es el único inversor alemán presente en el capital del banco español. El Hipovereinsbank, en cuyo capital también está la omnipresente Allianz, posee un 3,50%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_