_
_
_
_
CAMBIOS EN LA GRAN BANCA

Argentaria y BBV acaparan la mitad del negocio en Bolsa a las 24 horas de su fusión

Los títulos de Argentaria y BBV centraron ayer la atención del mercado bursátil en su primera aparición tras anunciarse su fusión y la creación del BBVA. Estos dos valores fueron los más negociados del mercado, con algo más de 47.000 millones de pesetas cada unos de ellos, y casi la mitad del total del mercado entre los dos, con 95.545 millones de pesetas. El BBV negoció 21,69 millones de acciones y Argentaria, 13,24 millones.Las accciones de BBV y Argentaria iniciaron la sesión con una fuerte subida, pero el ambiente del mercado en la jornada, muy tenso ante las presiones alcistas de los tipos de interés, no permitía adornos y terminaron con resultados bien distintos. Al alza para el BBV y a la baja para Argentaria.

Más información
El Popular rechaza cualquier tipo de alianza tras la sugerencia de acercamiento lanzada por Emilio Ybarra
El nuevo mapa bancario
Pioneros en Europa
CC OO pide que se igualen las condiciones laborales del grupo
Una fusión vigilada de cerca
Telefónica cree que no habrá cambios en su Consejo de Administración tras la fusión
El actual consejero delegado de Argentaria se ocupará del negocio inmobiliario

Las acciones del BBV cotizaron en la apertura a 13,60 euros por acción, con una subida del 6,16%, pero terminó subiendo sólo el 1,56% para quedar en 13,01 euros, 2.165 pesetas. Las acciones de Argentaria abrieron a 22,60 euros, lo que representaba un avance del 4,19%, pero acabaron en 21,39 euros, 3.559 pesetas, con una pérdida del 1,38%.

El canje de acciones anunciado anteayer, cinco títulos del BBV por tres de Argentaria, perjudicaba a los accionistas de esta última entidad, que perdían 1,02 euros por cada cinco acciones canjeadas. Las tres acciones de Argentaria valían en el momento de la suspensión de la cotización 65,07 euros, mientras que las cinco del BBV valían 64,05 euros.

Ayer, en el momento de la apertura, el canje estaba equilibrado, con una diferencia de sólo dos céntimos de euro, puesto que el paquete de acciones de BBV valía en ese momento 68 euros, por 67,8 que sumaban los títulos de Argentaria. Al cierre de la sesión el canje había variado, favoreciendo a los poseedores de acciones de Argentaria. El precio final valoraba las tres acciones de Argentaria a 64,17 euros y las cinco del BBV a 65,05 euros.

La noticia de la fusión fue bien acogida fuera de España. La agencia internacional de calificación Standard & Poor"s hizo público ayer un informe en el que confirma las notas del BBV, manteniendo la perpectiva negativa, y pone bajo revisión para una posible subida los de Argentaria.

En el estudio, la agencia remarca que la esperada unión entre las dos entidades "mejorará la economías de escala en el mercado interno y generará oportunidades de ahorro y más ingresos".

La agencia internacional advierte de que la integración de ambas culturas bancarias requerirá de una gran atención, "con el fin de conseguir cuanto antes el ahorro de costes que supondrá la fusión". Además, tras recalcar su fuerte presencia en el mercado latinoamericano, afirma que el grupo "es vulnerable a un cambio de situación en la región".

Ajuste industrial

Ayer, Francisco González, uno de los presidentes del BBVA, manifestó que una de las prioridades del grupo es reordenar cuanto antes las participaciones industriales, especialmente las eléctricas. La nueva entidad financiera cuenta con cerca de un 3% de Endesa y casi un 8% de Iberdrola. González, que es consejero de Endesa, ya ha anunciado que abandonará ese cargo, aunque eso no significa que el grupo venda su participación en la eléctrica. De hecho, no hay ningún impedimento para que la mantenga por debajo del 3%.

Mientras, la nueva entidad celebró ayer su primera gran convención de directivos, a la que acudieron alrededor de 200. En ella, el vicepresidente y consejero delegado, Pedro Luis Uriarte, explicó las líneas maestras de la operación.

En su intervención, destacó que la fusión supone una integración de dos entidades, aunque ello no significa un reparto político o paritario de los puestos (fórmula "chico-chica", en palabras de Pedro Luis Uriarte), sino que los nombramientos se realizarán en función de las capacidades profesionales.

El beneficio de la nueva entidad suma 205.423 millones

BBV y Argentaria dieron a conocer sus resultados de los nueve primeros meses el mismo día, ayer, en un claro intento de ir unificando sus engranajes de gestión, cara a su anunciada fusión. La suma de los beneficios de ambos es de 205.423 millones de pesetas (1.216 millones de euros). El beneficio neto atribuido del BBV ascendió en los nueve primeros meses del año a 139.336 millones de pesetas (837 millones de euros), lo que supone un aumento del 25,1% sobre el obtenido en igual periodo del año anterior. El banco que preside Emilio Ybarra ha conseguido mejorar su margen financiero (la despensa de la cuenta de resultados) hasta situarlo en los 510.096 millones de pesetas. Asimismo, logró aumentar los ingresos por comisiones netas el 13,7%, hasta los 224.479 millones de pesetas.El BBV también ha logrado incrementar su margen de explotación el 7,3%, mientras que la tasa de morosidad se ha situado por debajo del 1% en el mercado español.

Argentaria, por su parte, ha obtenido un beneficio neto atribuido de 66.087 millones de pesetas (397 millones de euros), lo que supone un aumento del 17,1% sobre el mismo periodo del año anterior.El banco que preside Francisco González mejoró su margen financiero el 4,6% hasta 176.003 millones de pesetas. La entidad logró incrementar sus ingresos por comisiones netas el 27,6%, al conseguir por este concepto 78.346 millones de pesetas. El margen de explotación se situó en los 112.915 millones de pesetas tras alcanzar un incremento de 15,5% sobre lo obtenido en los nueve primeros meses de 1998.

Ganancias del Popular

El Banco Popular ha obtenido en los nueve primeros meses de este año un beneficio neto atribuido de 53.697 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 6% sobre el obtenido en igual periodo del año anterior.

Pablo Isla, consejero delegado de la entidad, resaltó ayer que los rasgos característicos de la cuenta de resultados hasta septiembre ofrecen tres rasgos fundamentales: crecimiento de los márgenes, control de gastos y mantenimiento de rentabilidad. El margen de intermediación aumentó el 4,5% y el ordinario, el 6,9%. El Popular ha aumentado los costes operativos el 1%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_