_
_
_
_

La capacidad de pesca en el litoral de Granada se redujo en 5.000 toneladas en cuatro años por la captura de inmaduros

El litoral granadino ha visto reducida en más de 5.000 toneladas su capacidad de pesca en tan sólo cuatro años, desde 1994 hasta 1998, debido a la captura de inmaduros y a artes no adecuadas, según informó ayer el delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Rafael Gómez. Ante el alarmante descenso de la pesca en la costa, la Junta y la Diputación granadina han decidido poner en marcha diferentes convenios para estudiar los caladeros o realizar nuevos cultivos experimentales. "Los caladeros están mal porque se han ido esquilmando con malas prácticas de pesca y porque también se siguen pescando inmaduros, sin que tengan tiempo para la regeneración", señaló Gómez. "Los propios pescadores", dijo, "deberían ser los primeros interesados en que no se pesquen inmaduros, porque se agotan los caladeros". Gómez advirtió a la población que el consumo de este tipo de pescado conlleva un alto riesgo sanitario. "Los inmaduros sólo se comercian a través de cauces clandestinos, sin pasar ningún tipo de control sanitario. Hay que desaconsejar su consumo, porque no tiene ningún tipo de garantías". Todo ha hecho que, en sólo cuatro años, se haya pasado de una captura media de 7.000 toneladas de pescado a 1.800 toneladas. Esto ha motivado la colaboración entre Junta y Diputación para poner en marcha varias medidas con un presupuesto inicial de 60 millones de pesetas. El delegado de Gobernación de la Junta, Jesús Quero, y el presidente de la Diputación, José Rodríguez Tabasco explicaron que los convenios, uno para la creación de un centro de desarrollo pesquero, otro para un estudio sobre el cultivo experimental de vieiras, que ha tenido notables resultados en otras zonas andaluzas, y un tercero que establecerá la cartografía de los caladeros y los recursos alternativos en el litoral granadino, tienen como finalidad hacer frente a esa situación. Los nuevos modos de explotación y la necesidad de que los caladeros puedan regenerarse serán el eje central de trabajo de una comisión que se constituyó ayer mismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_