_
_
_
_

Las escuelas de empresas generaron 1.782 empleos en los últimos seis años

Alejandro Bolaños

Las escuelas de empresas, patrocinadas por la Consejería de Trabajo e Industria y el dinero de la Unión Europea, no paran de crecer. Si en 1992, el Gobierno andaluz inició este programa con la creación de seis centros, a finales de año estarán abiertas 40 escuelas en toda la región. El consejero Guillermo Gutiérrez se basó en el balance de estos últimos años para justificar su apuesta por este programa. Según sus números, la asistencia técnica y financiera prestada por la consejería ha permitido la puesta en marcha de 352 proyectos empresariales (en forma de cooperativas o sociedades laborales), que han generado 1.782 empleos. Gutiérrez remarcó que se tratan de proyectos viables, como atestigua que un 92% de las iniciativas empresariales hayan sobrevivido en el mercado, una vez desligadas de la escuela. El respaldo público a estos proyectos incluye las naves industriales (con suelo cedido normalmente por los ayuntamientos), en las que se ubican las empresas que reciben el apoyo técnico y la formación de la Administración autonómica. "Por ideología, estamos a favor de la intervención administrativa para crear empleo", indicó Gutiérrez quien matizó que, globalmente, el programa no rebaja las arcas públicas: hasta ahora, los proyectos le han costado, cada año, 310 millones de pesetas a la Junta (que cuenta con subvenciones comunitarias), mientras que los impuestos recaudados por las distintas administraciones suman, anualmente 590 millones. Las sociedades y cooperativas impulsadas por estas escuelas facturaron 3.780 millones de pesetas desde 1992. Los jóvenes (1.340) y las mujeres (475) son los colectivos cuyas iniciativas han encontrado un mayor respaldo en las escuelas de empresas y los proyectos en alimentación y en la industria de la madera los que más predicamento tienen entre los alumnos. Industria, que ha creado una fundación para aglutinar las peticiones de fondos comunitarios de los 40 centros pretende impulsar la salida a mercado de 340 pequeñas empresas cada tres años (que es lo que dura la formación y el apoyo técnico) y crear 1.600 empleos más hasta el 2008.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_