_
_
_
_

El Parlamento dará prioridad a las ayudas a las víctimas del terrorismo

Luis R. Aizpeolea

Los cuatro meses que quedan para finalizar la legislatura y las tensiones derivadas de la campaña de las elecciones catalanas y de la precampaña de las generales y las autonómicas andaluzas dejan un estrecho margen al Gobierno para aprobar sus proyectos en el Congreso de los Diputados. El Ejecutivo confía en sacar adelante, además de los Presupuestos del año 2000, algunos en los que hay amplio consenso parlamentario. De hecho, la Cámara dará prioridad a las ayudas a las víctimas del terrorismo.

Más información
La legislatura más larga de la democracia

El Parlamento ha aprobado durante esta legislatura 146 proyectos de ley y 179 proposiciones de ley. Se contarán con cuentagotas los proyectos que el Parlamento apruebe en las pocas semanas que, en términos parlamentarios, quedan para que José María Aznar disuelva las Cortes y convoque las próximas elecciones generales, a celebrar, previsiblemente, el 2 de abril del año 2000. Los comicios catalanes, convocados por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para el 17 de octubre, además de inhabilitar al Parlamento durante la mitad de ese mes, crearán un clima nada propicio para el acuerdo entre los grupos parlamentarios y dificultará enormente la aprobación de nuevas leyes si se tiene en cuenta, además, que estas elecciones empalman con la precampaña de las generales. El secretario de Comunicación del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sido muy expresivo al señalar que "la legislatura ya está agotada". Añadió que "las ideas de Aznar también están agotadas".En esas condiciones, nada favorables para el consenso, el Gobierno confía en sacar adelante, además de los Presupuestos para el año 2000, cuyas líneas generales tiene pactadas ya con su socio parlamentario Convergència i Unió (CiU), los proyectos acordados con el PSOE. Entre todos ellos destaca la proposición de ley de ayudas a las víctimas del terrorismo, sobre la que existe unanimidad entre todos los grupos parlamentarios desde el pasado mes de junio. El acuerdo llegó el último día del anterior periodo de sesiones.

Esta proposición de ley es una pieza fundamental en el proceso de paz del País Vasco que el Gobierno anunció al mismo tiempo que se comprometía a abrir el diálogo con ETA y su entorno para propiciar el cese definitivo de la violencia.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, espera también que, pese a las limitaciones temporales y políticas, el Parlamento logre aprobar la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Extranjería (el ponente de CiU, Carles Campuzano, anunció este mes que ya existe consenso sobre el texto) y la de conciliación de la vida familiar y laboral para las mujeres. En todas ellas, según Michavila, existe un acuerdo muy avanzado con la oposición.

Sin embargo, decaerán, con toda probabilidad, numerosos proyectos que han pasado por el Consejo de Ministros y que tienen por delante toda la tramitación parlamentaria. Es el caso de una ley emblemática para el Gobierno como el Estatuto de la Función Pública que, si bien dispone del respaldo de los sindicatos y de las comunidades autónomas, no cuenta con el apoyo de los principales grupos parlamentarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tampoco podrán ser aprobadas probablemente la ley del Menor, la de Aguas, la de Contratos de las Administraciones Públicas, la de financiación de partidos, la reforma del reglamento del Congreso, la de Defensa de la Competencia o la de regulación del servicio de televisión autonómica. No obstante, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes no se resigna a que todas estas leyes pasen a engrosar el capítulo de proyectos pendientes para una próxima legislatura.

Michavila justifica la decisión de Aznar de agotar totalmente la legislatura, pese a estar condicionada su recta final por los comicios catalanes y andaluces, a "la necesidad de que la política española se acostumbre a la estabilidad" pues "genera confianza" entre la ciudadanía. "No es una cuestión de cabezonería ni un compromiso con Jordi Pujol", asegura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_