_
_
_
_

Martha Fiennes dirige a su hermano Ralph en el filme que clausurará San Sebastián

El festival donostiarra combina los valores seguros con propuestas más arriesgadas

Maribel Marín Yarza

Mumford, la última película del realizador y guionista Lawrence Kasdan, inaugurará el próximo 16 de septiembre la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Es una apuesta segura dentro de una programación arriesgada, dentro del equilibrio, que sitúa en competición dos títulos con denominación de origen: Volavérunt, de Bigas Luna, y Cuando vuelvas a mi lado, de Gracia Querejeta. El concurso se clausurará con Onegin, un filme protagonizado por Ralph Fiennes con el que su hermana Martha debuta en la dirección.

Más información
Un escaparate para realizaciones poco conocidas

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián no ha cerrado aún la lista de títulos que competirán por la Concha de Oro de su 47 edición. Pero el grueso de la programación avanzada hasta el momento confirma una apuesta del certamen por combinar el riesgo que supone proyectar producciones de autores poco conocidos con filmes con gancho seguro. La inclusión de dos películas españolas en competición supone un claro atractivo de esta cita cinematográfica, igual que la concesión de los premios Donostia a Vanessa Redgrave, Anjelica Huston y Fernando Fernán Gómez; igual que la presencia de Bertrand Tavernier en la presidencia del jurado y que la elección para la apertura.La dirección del certamen, que el pasado año proyectó en la inauguración Amigos y Vecinos, de Neil LaBute, vuelve a refugiarse en un nombre consolidado para su estreno. Kasdan, autor de películas como Fuego en el cuerpo, Grand Canyon o El turista accidental, se ha labrado la fama no sólo por su trabajo detrás de la cámara sino también por la consistencia de sus guiones. En Mumford, su última película insiste en su aproximación a pequeños grupos humanos, con una historia centrada en la consulta de un joven psiquiatra que da continuidad a su cine comprometido en clave de comedia personal.

Esta propuesta ofrece el contraste a la producción que despedirá la cita de este año. Porque a Martha Fiennes se le conoce más por su parentesco con el actor Ralph Fiennes que por trabajos propios. De hecho, Onegin supone su estreno en la dirección, que se sustenta sobre dos pilares sólidos: la actuación de su hermano como protagonista y el guión construido a partir de la novela del escritor ruso Alexander Pushkin, que reproduce la vida del universo zarista ruso del siglo XIX.

Antes de esta clausura, habrá espacio para propuestas variadas que tienen en Mike Figgis otro de sus atractivos. El realizador es un habitual en San Sebastián, aunque todavía no conoce el Kursaal, nueva sede del festival. Fue miembro del jurado en 1996 y un año más tarde presentó en Zabaltegi Después de una noche. En esta ocasión, el ganador de la Concha de Plata en 1994 por Leaving Las Vegas, compite por el máximo galardón con Miss Julie, una adaptación del clásico teatral de August Strindberg, La señorita Julia, que conmocionó las conciencias puritanas del público de finales del siglo XIX. Figgis mantiene en este filme de época la crítica social y la carga sexual de la historia de una mujer que, sin reparar en las consecuencias, alienta a un ayudante de su padre para que la seduzca.

San Sebastián vuelve a incluir en competición una obra de Carlos Diegues, uno de los directores más importanes del Nuovo Cine Brasileño. El realizador, que fue aplaudido en 1996, por Tieta de Agreste, regresa ahora a la capital guipuzcoana con una adaptación del mito de Orfeo y Eurídice. Tiene a otro competidor en Michell Deville, un autor de prestigio que narra en La maladie de Sachs la historia de un médico que sufre las penurias de sus pacientes. Y en Roland Suso Richter. El cineasta alemán plantea en After the Truth, la posibilidad de que Joseph Mengele, el ángel de la muerte de Auschwitz pudiera ser juzgado en la Alemania contemporánea.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_