_
_
_
_

Descubiertos junto al Rastro los restos humanos más antiguos de Madrid

La capital de España se ha reencontrado con un capítulo olvidado de su pasado. Los arqueólogos de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid han descubierto los restos humanos más antiguos hallados hasta la fecha en la capital. Se trata de tres esqueletos de la Edad del Bronce, de hace unos 4.000 años, enterrados en las inmediaciones del Rastro, en pleno centro de Madrid. Los restos de los primeros habitantes de Madrid yacían en un solar en obras a tan sólo tres metros de profundidad, bajo una profusa capa de estratos de edificaciones posteriores que abarcan desde el siglo IX (fundación de la ciudad) al XIX. Los arqueólogos, siempre según señalaron fuentes de Patrimonio a EL PAÍS, tras desenterrar los esqueletos y registrar el asentamiento, han tapado la zona.Para los expertos de la Comunidad de Madrid, el espectacular hallazgo es sumamente importante, ya que permite documentar, por primera vez, la presencia humana en la ciudad de Madrid durante la época prehistórica. De hecho, supone la primera constatación de población de la Edad del Bronce dentro del casco urbano. La existencia de asentamientos humanos de la Edad del Bronce en el centro de Madrid ya era conocida por objetos muebles (enseres movibles) encontrados en otras excavaciones, como restos de cerámica. Pero, hasta ahora, no se había encontrado ningún resto humano.

Más información
Los vestigios dispersos de una antigua cultura

La prospección que permitió el descubrimiento se inició en junio y terminó el pasado 12 de julio, en el más absoluto sigilo. Los restos se encontraban junto a la muralla cristiana, en un área en la que ya se había intervenido con anterioridad, aunque sin resultados. "Estaban ahí porque esa zona era un cerro, un lugar estratégico y próximo a una zona de agua", apunta un técnico.PASA A LA PÁGINA 4

40 siglos de historia

El esqueleto mejor conservado corresponde a un joven enterrado en posición fetal

Esta vez, los arqueólogos se han topado con 40 siglos de historia de Madrid concentrados en una franja de tres metros de profundidad: por encima de los tres muertos de la Edad del Bronce hay niveles de población que van desde la Edad del Bronce hasta el siglo XIX.A este último periodo corresponden los cimientos de una casa derribada en los años setenta. A partir de ahí se suceden estructuras de habitación que llegan hasta el siglo IX, época de la fundación de la ciudad de Madrid. Tal y como explican los aqueólogos, es bastante habitual que aparezcan en la misma franja restos superpuestos de varias épocas. Lo extraño es que los restos se encuentren en pleno casco urbano, en una zona sometida a continuas obras de construcción y urbanismo a lo largo de la historia. "Es muy interesante saber que todavía es posible encontrar este tipo de información en pleno casco histórico", declara uno de los arqueólogos que han participado en los trabajos. A los especialistas les ha sorprendido también el buen estado en que han aparecido.

Los testimonios de la época de la Edad del Bronce conocidos hasta ahora consistían en materiales cerámicos aparecidos en silos excavados en el cerro de San Andrés, próximo a un arroyo que corría por la actual calle de Segovia.

Hasta el hallazgo de los tres cuerpos de la Edad del Bronce, los restos humanos más antiguos encontrados en Madrid capital correspondían a la época medieval. Tampoco se ha conocido hasta ahora la existencia en el casco urbano de restos de hombres de la Edad del Hierro o de la época de la dominación romana, periodos de los que apenas hay huellas en el casco urbano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_