_
_
_
_
VALENCIA

" La cofradía de El Palmar alega que es imposible cumplir el plazo judicial

La Comunidad de Pescadores de El Palmar le ha comunicado a la sección octava de la Audiencia de Valencia que le resulta "imposible" cumplir el plazo de 10 días que le ha fijado para admitir a las cinco demandantes y adaptar sus normas a los principios constitucionales de igualdad y no discriminación por razón de sexo. Los pescadores alegan que hasta que no reciban un informe biológico sobre la escasez de anguilas de L"Albufera no pueden admitir nuevos socios ni repartir los puestos de pesca.

El presidente de la cofradía, Josep Caballer, admitió sin rodeos que "las mujeres ya tienen reconocido el derecho a pescar en L"Albufera". Pero con su postura logran, a efectos prácticos, que transcurra el verano y la puerta de la cofradía siga cerrada para las mujeres. ¿Qué tiene que ver el paro biológico con su negativa a aceptar nuevos socios dispuestos a no faenar? El letrado de los pescadores, Francisco Davó, replicó que la celebración de la Junta de Capítols (donde se anotan las altas y bajas) y el sorteo de redolins "están indisolublemente unidos". Y recalcan que no los celebrarán hasta que reciban el informe biológico encargado a la Consejería de Medio Ambiente sobre las medidas que hay que tomar para aumentar el número de anguilas en el lago. Davó detalló que la captura de anguilas se ha reducido desde los 200.000 kilos anuales de principios de siglo a los 90.000 de los sesenta y los 1.500 de la campaña pasada. El letrado le enmendó la plana al Ayuntamiento y dijo que la cofradía es competente para decretar el paro biológico en el lago. También ironizó sobre el acuerdo municipal para celebrar el sorteo de redolins si no lo hace la comunidad, contra el que han presentado un recurso contencioso-administrativo: "Es como si a los pescadores no les gustara el plan urbanístico de Valencia y en una junta aprobaran modificarlo". Caballer se lamentó de que la Asociación de Amas de Casa Tyrius, que respalda a las demandantes, haya "influido" en la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. El presidente de los pescadores de El Palmar tomó prestada una frase del comandante cubano Ernesto Che Guevara para explicar la posición de la cofradía: "Preferimos morir de pie a tener que vivir de rodillas". Recalcó que después de depender durante siete siglos de los reyes de Aragón y de España "que han respetado la autonomía de la comunidad mientras han sido propietarios del lago" no se van a amilanar ahora. Su abogado confía en dos bazas para eludir las hipotéticas sanciones que pueden recaer sobre la cofradía por este incumplimiento: que el Tribunal Constitucional, ante el que ha interpuesto un recurso de amparo, se pronuncie a su favor antes del 31 de julio o que no haya tiempo material para que la Audiencia de Valencia les imponga una sanción antes de que el 1 de agosto se suspenda la actividad judicial por vacaciones. Mientras, los pescadores siguen afrontando todos los gastos necesarios para ganar el contencioso con las mujeres. Las demandantes se quejan de que con esta actitud "tan tozuda" están dilapidando el capital de una comunidad que ayudaron a levantar sus antepasados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_