_
_
_
_

Las esculturas de las islas Cícladas mantienen 5.000 años de misterio

El Museo Reina Sofía expone las figuras que impresionaron a los artistas de vanguardia

Picasso, Modigliani, Brancusi, Giacometti, Lipchitz, Moore y otros artistas de la vanguardia histórica conocieron y se inspiraron en el arte prehistórico y primitivo. El Museo Nacional Reina Sofía, de Madrid, presenta a partir de mañana, y hasta el 30 de agosto, 58 esculturas de las islas Cícladas, en el mar Egeo, que mantienen su misterio desde que fueron creadas, entre los años 3200 y 2000 antes de Cristo, en la cultura del bronce antiguo. Pertenecen a la colección de N. P. Goulandris, que en su totalidad se muestra en un museo de Atenas, y visitan España por primera vez.

Más información
LA OFRENDA DE PICASSO

La Reina Sofía inaugura hoy una muestra de esculturas de arte cicládico, de la colección de Nicholas P. Goulandris, en el museo que lleva su nombre. Hace un año de la visita de los Reyes a Grecia, y en la misma se conoció este fondo de la cultura cicládica. Además de impulsar el intercambio entre los dos países -se han desplazado a Madrid unas 50 personas con este motivo-, el director del Reina Sofía, José Guirao, propuso establecer un paralelismo entre estas figuras y la escultura moderna en lugar de hacer un montaje del aspecto arqueológico.Es la primera vez, "y de manera excepcional", según Nikolaos Stampolidis, director del museo que conserva 300 piezas de arte cicládico, que esta colección se muestra en un museo de arte contemporáneo, ya que entre 1978 y 1983 visitó siete museos de diferentes países, hasta que en 1986 se formó el museo de Atenas.

La presidenta de la fundación, Dolly Goulandris, destacó la "ocasión única" de conocer la creatividad de una de las civilizaciones más antiguas del mar Egeo y su relación con el arte moderno. De acuerdo con el Gobierno griego, ha ido formando la colección desde 1963 y ayer no quiso revelar las formas de adquirir las obras. José Guirao comentó que era un ejemplo de recuperación de patrimonio, al comprar las piezas en el extranjero y evitar su salida en el mercado negro. Para Guirao, las obras expuestas tienen referencias en el arte del siglo XX, con un rastro que se puede seguir desde Gauguin a Chillida. Como devolución del préstamo, en septiembre viajará al museo de Atenas una serie de dibujos y óleos de Picasso relacionados con la elaboración del Guernica, que coincidirá con el 50º aniversario del fin de la guerra civil de Grecia.

Paloma Esteban, comisaria de la exposición, junto con Carmen Fernández, documentó la influencia del arte cicládico en Gauguin, el grupo El Puente y en la generación de escultores de las dos grandes revoluciones formales, el expresionismo y el cubismo.

El montaje, en la segunda planta del Reina Sofía, en salas de la colección permanente, con un diseño de Juan Ariño, presenta las pequeñas figuras de mármol blanco en unas vitrinas especiales, en la misma posición en que se encontraron en las tumbas durante las excavaciones y en la tipología de los distintos periodos: Spedos, Dokathismata, Kapsala y Chalandriani. Nikolaos Stampolidis, director del museo, afirmó que sigue el misterio de estas figuras femeninas, posibles ofrendas a los muertos o representación de divinidades. "Tienen formas depuradas y armoniosas, con los brazos cruzados sobre el pecho, obras de una cultura que tiene al ser humano como centro del universo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_