_
_
_
_

El IVAM indaga en la raíz de la imaginación de Navarro Baldeweg

Primera gran retrospectiva del arquitecto, escultor y pintor español

Ferran Bono

El arquitecto, escultor y pintor, Juan Navarro Baldeweg, destacó ayer de la primera gran retrospectiva de su obra multidisciplinar que "ha logrado establecer los vínculos de la habitación imaginaria", en la que conviven sus preocupaciones esenciales: la luz, la gravedad, la dimensión, el espacio. Más de cien obras, desde los años sesenta hasta la actualidad, integran esta exposición que ayer se inauguró en el IVAM.

Pinturas abstractas y figurativas, esculturas conceptuales, instalaciones, maquetas y fotografías de edificios, cohabitan en las salas vertebradas por el corredor central, en el que se han dispuesto las piezas de "peso y gravedad", que sintetizan el ideario artístico de uno de los arquitectos españoles (Santander, 1939) de mayor prestigio nacional e internacional y premio Nacional de Artes Plásticas en 1990.La exposición del IVAM Centre del Carme no sigue un orden cronológico. "Van apareciendo correspondencias y correlatos" entre las obras, explicó ayer el comisario de la parte artística, Ángel González. Y de esta manera, añadió, se descubren los "temas idénticos, muy pocos, bajo distintas formas", de Navarro Baldeweg. El comisario de la sección de arquitectura destacó la "naturalidad con que se ha entrelazado" la exposición, en la que se ha intentado captar la raíz de donde nace la imaginación del artista y catedrático de Elementos de Composición en la Escuela de Arquitectura de Madrid, que ha cultivado en su obra artística desde la abstracción próxima al action painting hasta su reciente serie cubista Los árboles. Navarro Baldeweg comentó que trabaja tratando de sorprenderse "en cuestiones esenciales sobre el vínculo más inmediato del hombre con el mundo, como es el cuerpo, la naturaleza". En alusión a su experiencia, el autor del Palacio de Congresos de Salamanca señaló que "las artes se han diferenciado, sin supeditarse unas a otras". Sostuvo que sus preocupaciones se identifican con las del hombre moderno, más que con las del renacentista y universal, pese a la multiplicidad de sus intereses. Y, de otro lado, definió la arquitectura como un arte en que la técnica "tiende a la invisibilidad".

El director del IVAM, Juan Manuel Bonet, quien llevaba ya tiempo con la idea de realizar esta retrospectiva, subrayó "la poética común" en toda la obra de Navarro Baldeweg y la oportunidad, por primera vez, de ver la totalidad de su producción en la la exposición, que se clausurará el 18 de junio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_