_
_
_
_
EDUCACIÓN

Un cambio inútil, según la oposición y los sindicatos

En los últimos tres años, el PP ha anunciado variadas reformas de la selectividad. Ninguna ha llegado a realizarse. El portavoz popular en el Congreso, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, planteó en noviembre de 1997 la creación de una prueba en febrero. La iniciativa fue desestimada por el ministerio unos meses después. Otra medida hecha pública fue la de recortar plazas en junio para ofrecerlas en septiembre, comentada en 1997 por Esperanza Aguirre. Aquella idea partió del diputado del PP Andrés Ollero, que fue portavoz de Educación en la pasada legislatura. La propuesta fue duramente criticada por los expertos. De hecho, el proyecto actual de Rajoy de crear una prueba para subir nota en septiembre ya fue también anunciada por Guerra Zunzunegui en mayo de 1998, ocho meses antes de la llegada del actual ministro y dos meses antes de que el Consejo de Universidades tratara el tema.

Más información
El 20% de los alumnos hace la carrera deseada aunque no alcance la nota de corte en selectividad

"El Gobierno lleva años proponiendo reformas de la selectividad que luego no realiza y que utiliza como propaganda cada vez que se acercan unas elecciones", señala la portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, Clementina Díez de Baldeón. "Las medidas que recoge el nuevo proyecto son papel mojado, no favorecen la entrada de los alumnos en su carrera preferida, y decirlo así, como ha hecho el Gobierno, es engañar a los estudiantes y crearles falsas esperanzas", añade la diputada.

Un plan de becas

El PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para pedir un sistema específico de becas y ayudas al estudio para favorecer la movilidad de los estudiantes. También han criticado esta reforma las asociaciones laicas de padres de la CEAPA; los sindicatos CC OO, UGT y ANPE, y el Sindicato de Estudiantes. Todos ellos consideran que son cambios "inútiles" para los alumnos y piden una reforma "seria y más profunda de la selectividad". Para el presidente de la CEAPA, Carlos Ladrón de Guevara, el proyecto "es una pérdida de tiempo" por su escasa utilidad: "La medida es una chapuza. Para no perder el año, es mucho mejor que el alumno se matricule en otra carrera".

Comisiones Obreras y UGT han calificado de "dudosa eficacia" el proyecto. Estos sindicatos advierten que la repetición de la prueba "no garantiza en absoluto que el alumno pueda estudiar la carrera que prefiere". En la misma línea, el sindicato independiente ANPE opina que la medida no servirá para acabar con el problema de la masificación: "El hecho de que los alumnos puedan repetir las pruebas cuantas veces deseen y en cualquier universidad no resolvería por sí solo el problema".

La asociación de padres católica CONCAPA, aunque está a favor del proyecto del Gobierno, considera que la reforma de la selectividad "debe ser más profunda".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_