Actuación urgente en el convento donostiarra de Santa Teresa
Las destartaladas instalaciones del convento de Santa Teresa, situado en plena Parte Vieja de San Sebastián y cuyo propietario es la Diputación, precisan de una remodelación integral para preservar la riqueza del conjunto conventual. La rehabilitación completa de este edificio -el tercero más antiguo de la ciudad tras la iglesia de San Vicente y el museo San Telmo- requiere una inversión de 533 millones de pesetas y más de dos años de obras. Ante la falta de recursos económicos para financiar este proyecto, y a la vista del riesgo de derrumbamiento, el departamento foral de Urbanismo ha decidido iniciar un plan de renovación parcial consistente en unos "trabajos urgentes de consolidación y mantenimiento del claustro, el callejón y el coro bajo", según explicó el diputado socialista Jorge Letamendía. Estas obras se prolongarán dos o tres meses, periodo en el que se actuará en la limpieza general y retirada de escombros y maleza existentes en el convento. El responsable guipuzcoano de Urbanismo, Jorge Letamendía, reclamó de otras instituciones un "patrocinio económico" para afrontar la reparación total del edificio, que comenzó a construirse en 1663 y se asienta al lado de una antigua muralla medieval de los siglos XIV-XV. En 1988, mediante la firma de un convenio, la comunidad religiosa cedió la parte baja del convento a la Diputación a cambio de una moderna rehabilitación para usos conventuales de la parte superior. Desde entonces, una superficie de 1.800 metros cuadrados quedó abandonada y sometida a un progresivo deterioro que demanda una reforma total para utilizar el edificio para usos culturales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.