La contradicción de Pujol
Jordi Pujol ha renovado su mensaje al empresariado catalán con la llegada del euro. Un centenar de empresarios del Vallès, reunidos para premiar a los mejores exportadores, escucharon de Pujol que deben dejar el mercado español en segundo plano. "El mercado español es secundario; en cambio, el francés no lo es", dijo el presidente de la Generalitat. Y redondeó: "El mercado español no existe". La sugerencia no ha pasado desapercibida para los exportadores cuyo imperio se edificó sobre la base del mercado formado por las 17 comunidades autónomas. Pero todavía llama más la atención que la prédica se contradiga con las decisiones de la propia Generalitat. La consigna de Pujol no casa con las inversiones de Presidencia de la Generalitat, que va a gastar 66 millones de pesetas este año en intentar que los españoles se "acerquen" a Cataluña. La Generalitat considera que su balanza turística depende de castellanos, andaluces, aragoneses, valencianos, etcétera. Lo tiene tan claro que en los últimos tres años ha encargado la campaña publicitaria Acércate, dirigida al mercado español. La campaña televisiva demuestra que el mercado español no es secundario para el sector turístico catalán y, lógicamente, para la Generalitat. Realiza el encargo la firma Carat España, ahora presidida por, Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de José María Aznar. Según el concurso del año 1997, semejante encargo supuso la nada despreciable cifra de 98 millones de pesetas para el erario público catalán. Es, con mucho, el principal esfuerzo publicitario de toda la promoción turística catalana. La importancia de la inversión es obvia si se tiene en cuenta que el resto de España es el principal emisor de turismo para Cataluña. Acércate responde a un cálculo tan elemental como el que hacen el productor de embutidos, el de cavas o el de medias. Los turistas procedentes de otras comunidades autónomas han gastado en Cataluña este año 183.173 millones, según datos del Departamento de Industria, Comercio, Turismo. Esos mismos datos señalan que los extranjeros gastaron en igual periodo 899.763 millones. Así que los españoles merecen el embaucador anuncio ya que, hoy por hoy, significan el 21% de los ingresos. ¿Se les puede pedir una reflexión distinta a los empresarios?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.