_
_
_
_

Pujol pedirá al Gobierno rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social

El índice de paro registrado en Cataluña en 1998, del 7,26%, es el mejor desde 1979. Esto ha animado al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a reclamar una rebaja generalizada de las cotizaciones a la Seguridad Social, ya que cree que de este modo el desempleo seguirá disminuyendo. Una prueba de que la situación ha mejorado es que de cada 100 nuevos afiliados a la Seguridad Social, 19 son catalanes.

La situación ha llenado de optimismo al Gobierno catalán, que comienza a estar preocupado por la posibilidad de que "la escasez de mano de obra pare el crecimiento en muchas comarcas", según dijo Pujol, quien presentó ayer los datos trimestrales del paro junto con el consejero de Trabajo, Ignasi Farreres. Durante el acto, el consejero se refirió a un informe de la Universidad de Barcelona según el cual entre los años 20003 y 2004 puede alcanzarse el pleno empleo (un 5% de paro) si el producto interior bruto aumenta hasta el 3,5% anual y se mantiene el índice de actividad. Jordi Pujol afirmó, por su parte, que el descenso del paro en España, con crecimientos de la afiliación superiores al 6% en el conjunto español y en Cataluña, hace necesario que el Gobierno estudie rebajar las cotizaciones sociales en el año 2000 "porque son más altas que las que hay en Europa". Farreres precisó que el Gobierno ha optado por rebajar selectivamente estas cotizaciones, pero tanto Pujol como él se inclinaron por hacerlo globalmente, como un elemento de mejora de la competitividad. Esta rebaja es factible, según Pujol, gracias al incremento de afiliados a la Seguridad Social y la buena marcha de la economía. "A las haciendas públicas también nos ayuda la baja del paro", dijo Pujol, y equiparó este efecto al descenso de los tipos de interés y a la baja generalizada del precio de las materias primas. El año pasado se produjo en España un aumento del 6,32% del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que es de 2,4 millones, frente al 4,4% de 1997. Del total de afiliados, 1.981.931 lo están según el régimen general y 465.938 según el de autónomos. En cuanto al número de contratos firmados, un total de 1,9 millones, el 18,11% corresponde a Cataluña; sin embargo, de cada 100, sólo el 11,81% fueron indefinidos. Pujol ha reconocido que pese al crecimiento en un 46,18% de la contratación indefinida en 1998, frente al 15% registrado por la de carácter temporal, la presencia de esta modalidad va calando "poco a poco" en el ánimo empresarial. El nuevo contrato fijo a tiempo parcial es un buen instrumento para avanzar en este terreno. "No participamos de las reservas de la patronal", dijo Pujol. El presidente de la Generalitat cree que la oposición de la patronal a este nuevo contrato se debe más a "razones de procedimiento que de fondo" y destacó lo útil que será para algunos colectivos, como las mujeres y los mayores de 40 años. La buena marcha del empleo, que Pujol cree que proseguirá en 1999, ha llevado incluso a una situación de falta de mano de obra en algunas comarcas catalanas, según el presidente catalán, quien puso el ejemplo de la cooperativa de Guissona (Segarra), que se plantea contratar a personas de fuera de Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_