Schröder pide incrementar la presión militar sobre Belgrado
El canciller alemán, Gerhard Schröder, afirmó ayer que la comunidad internacional debe examinar la posibilidad de ejercer una mayor presión militar sobre el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, para evitar un incremento de la violencia en Kosovo.
Schröder declara en una entrevista que publica la revista Focus que no descarta la posibilidad de que tropas del Ejército alemán de Tierra participen en una intervención militar de la OTAN en la provincia de Kosovo. "Difícilmente podremos fiarnos de la política del presidente Milosevic a partir de ahora", afirma Schröder. "Todo el mundo debe saber que una intervención militar no puede seguir siendo descartada".
Preguntado sobre si la OTAN planea bombardeos similares a los que Estados Unidos y el Reino Unido llevaron a cabo el mes pasado sobre Irak, el canciller contesta: "En mi opinión, no deben producirse bombardeos de mero castigo. Ataques aéreos aislados no mejorarán la suerte de las gentes de Kosovo. Pero sí necesitamos examinar la manera de incrementar la presión militar".
Cinco ancianos serbios secuestrados durante dos días en Kosovo por el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK, guerrilla separatista)fueron liberados el sábado, según la oficina de información de misión de verificación occidental en esa provincia yugoslava. Paralelamente, nueve separatistas albaneses del ELK detenidos desde hace más de un mes fueron puestos en libertad ayer por las autoridades de Belgrado. La excarcelación de estos nueve militantes del ELK era exigida por la organización a cambio de la de ocho militares yugoslavos que soltó el 13 de enero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.