_
_
_
_

Maragall ve difícil explicar que Lituania ingrese en la UE y Cataluña no

Pasqual Maragall, candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, rozó el anatema ayer en Bruselas al considerar difícil de explicar que algún día Lituania se siente en la mesa del Consejo Europeo pero Cataluña no. En una intervención cargada de tintes nacionalistas ante un grupo de funcionarios catalanes que trabajan en las instituciones de la Unión Europea (UE), defendió que el Patronato Catalán pro Europa se transforme en delegación oficial de la Generalitat en Bruselas.

Pasqual Maragall asistió junto al alcalde de Barcelona, Joan Clos, a una serie de actos de promoción de la capital catalana aprovechando la reunión del Comité de las Regiones en la sede del Parlamento Europeo. Allí almorzó con funcionarios catalanes; por la noche cenó en privado con el secretario general de la Alianza Atlántica, Javier Solana. El candidato a desbancar a Jordi Pujol de la presidencia de la Generalitat atacó por el flanco nacionalista y profundizó en algunas de las propuestas financieras que él mismo había lanzado la víspera en Madrid. Criticó a Pujol porque "Cataluña no ha ejercido su derecho a asistir al Consejo de Ministros en materias en las que tiene competencias exclusivas, como Cultura". Propuso convertir el Patronato Catalán pro Europea, un organismo que se limita a actuar como lobby en Bruselas, en "delegación oficial del Gobierno catalán", tal y como ha hecho el Gobierno vasco. Y coqueteó con el electorado independentista al insinuar el derecho de Cataluña a ingresar algún día como socio de la UE. No lo dijo explícitamente, pero lo insinuó al recordar que un país como Lituania, con algo más de un millón de habitantes, será socio de pleno derecho. "El día en que Lituania esté en el Consejo Europeo, ¿cómo se le explica a Escocia, Cataluña o Flandes que ellos no están?", se preguntó. Lituania -como las otras dos repúblicas bálticas, Letonia y Estonia- forma parte del grupo de países candidatos a ingresar en la UE. Un ingreso que tardará entre 4 y 10 años en materializarse. En 1991, Jordi Pujol afirmó que Cataluña tenía "los mismos derechos" que Lituania. Propuestas financieras Maragall se reafirmó en las propuestas financieras lanzadas en Madrid el martes pasado. "La bandera no tiene que ser la de pagar menos sino la de recibir más; las inversiones que no tenemos", afirmó criticando el victimismo de Pujol. "La igualación con el sistema vasco puede tardar 20 años. Lo importante no es cuántos años tarda, sino que el proceso empiece y que los vascos no pierdan, porque si no ETA volvería a salir", advirtió. El candidato Maragall defendió el "traspaso de poderes" realizado en el Ayuntamiento de Barcelona y remachó que no todos han podido hacerlo. "Otros han preferido mucho Felipe y mucho Pujol", enfatizó. Joan Clos, candidato a repetir como alcalde de Barcelona tras recoger el testigo de manos de Maragall, defendió la obra de Gobierno de los socialistas y apuntó hacia el futuro. Defendió la buena salud económica de la ciudad, aunque lamentó que no hubiera más actividad en tres sectores de la importancia de las telecomunicaciones, los medios y la aeronáutica. Elogió vivamente el proyecto de convertir los aledaños del Camp Nou en una gran zona verde con equipamientos comerciales, y exigió más inversión pública para la ciudad. "No podemos estar parados viendo la evolución de Barajas y de El Prat. No podemos aceptar que se haga una red radial del tren de alta velocidad con Madrid en el centro sin que haya una línea Madrid-Montpellier en la que Barcelona sea la estación central", reclamó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_