_
_
_
_

Escohotado pone punto final a su "Historia general de las drogas"

El sociólogo ha dedicado al tema 30 años de investigación

Amelia Castilla

El sociólogo Antonio Escohotado (Madrid, 1941) ha dedicado, con mayor o menor intensidad y en un periodo que incluyó una estancia en prisión, 30 años de su vida a investigar su Historia general de las drogas. La edición, que ahora publica Espasa, cierra un ciclo en la vida de este filósofo. Escohotado ha añadido cerca de 100 páginas y un índice analítico sobre todas las drogas y sus consecuencias.

Antonio Escohotado empezó a recopilar datos sobre las drogas en 1964, cuando aprobó unas oposiciones al Banco de España y trabajaba en el Instituto de Crédito Oficial. "Era el momento de la mescalina y el LSD; conseguí que me pasaran unas cuantas dosis y empecé a trabajar y a experimentar con las diversas sustancias del mercado", aseguró el sociólogo en el curso de la presentación de la tercera edición de Historia general de las drogas, publicada ahora en una versión revisada, ampliada e ilustrada que consta de casi 1.500 páginas.La investigación de Escohotado sobre los estupefacientes prosiguió con ocasión de un nuevo trabajo, esta vez como traductor en Viena en un departamento de narcóticos donde disponía de información de primera mano sobre el tema, y se completó, al menos en lo que a la práctica se refiere, en la Ibiza de los años setenta en plena psicodelia.

Como colofón a un trabajo al que le dedicó todo su tiempo entre los años 1983 y 1988, Escohotado escribió cuatro quintas partes de su primera edición de Historia general de las drogas en el penal de Cuenca, donde cumplía una condena de dos años por narcotráfico. Con la edición publicada ahora, Escohotado anunció su intención de cerrar un ciclo sobre el tema: "Prometo no dar más vueltas a este maldito libro". De momento ya trabaja en el que será su próximo libro: un ensayo sobre economía y caos que ya tiene bastante avanzado.

Enciclopedia

"La enciclopedia Escohotado de las drogas", como denominó el nuevo volumen el editor de Anagrama, Jorge Herralde, que presentó el libro, "es uno de los estudios más rigurosos y críticos del panorama internacional. De alguna manera éste es un libro del siglo que viene", aseguró el editor.El autor de Historia general de las drogas se mostró partidario de buscar nuevas drogas sin efectos secundarios. "Nos encontramos en el momento de la ingeniería farmacológica y necesitamos una ciencia del placer farmacológico", pidió el filósofo. Escohotado aclaró que ha escrito la Historia general de las drogas tratando de romper con toda la ignorancia que existe sobre el tema, pero sin hacer ningún juicio de valor, aunque él no se considera a sí mismo como una voz imparcial sobre la materia. "Es una historia plagada de circunstancias, con su cruzada y legislación".

Su opinión es que la prohibición acabará muriendo, poco a poco, como desapareció la prohibición del alcohol en el Chicago de los años treinta. "Es cuestión de tiempo", auguró Antonio Escohotado, quien protestó por la injusticia que supone que unos paguen impuestos, mientras los que verdaderamente se lucran con este negocio no pagan nada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_