_
_
_
_
POLÉMICA POR UNA AYUDA DE 1,3 BILLONES

Las fundaciones sanitarias podrán constituirse en todas las CC AA

El PP introdujo ayer, a última hora y por sorpresa, una enmienda transaccional por la cual las fundaciones sanitarias podrán constituirse en todas las comunidades autónomas, al margen de que tengan transferidas o no las competencias en sanidad.Los socialistas acusaron al Gobierno de imponer un modelo thatcheriano fracasado y, antes de conocer la enmienda del PP, pidieron a los grupos nacionalistas vascos y catalán que no apoyaran con sus votos una medida que, en principio, no se iba a aplicar en sus territorios por tener ya transferida las competencias y la gestión de la sanidad, informa Amaya Iríbar.

El agitado debate de ayer en el Senado propició, por otra parte, muchas interpretaciones acerca de las verdaderas pretensiones del Gobierno al aprobar las compensaciones a las compañías eléctricas.

Más información
El Partido Popular aprueba en solitario en el Senado las ayudas a las eléctricas
El PP rechaza una enmienda del PNV para abrir una nueva vía de apoyo a las empresas petroquímicas

El senador socialista Arseni Gibert sacó a relucir una nueva tesis, que de los 1,3 billones de pesetas de compensación a las eléctricas al menos medio billón corresponderá a Endesa lo que, según dijo, será utilizado por la compañía eléctrica para comprar medios de comunicación audiovisuales.

Añadió que, con esta medida, el ministro de Industria, Josep Piqué se está preparando el terreno para presidir Endesa en el futuro, cargo que ahora ocupa un miembro del PP, Rodolfo Martín Villa. Sobre la polémica medida, el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, reiteró ayer que no supondrá coste adicional alguno para los usuarios y sí permitirá, en cambio, reducir tarifas en los próximos tres años. Las reducciones previstas de media son del 2,5% para 1999 y del 1% para el 2000 y el 2001.

Confusión

Por la mañana el Senado aprobó el articulado de la Ley de Presupuestos del Estado para 1999, con los votos a favor del PP y CiU.Durante el trámite, que ha introducido escasas modificaciones al texto remitido por el Congreso, se produjo una confusión, que será arreglada el próximo martes en el Congreso, ya que se aprobó por error una enmienda de Nueva Izquierda que afecta a la financiación de los ayuntamientos.

En el trámite parlamentario fueron rechazadas todas las enmiendas presentadas por el PSOE, PNV, CiU y Grupo Mixto, a excepción de una del senador José Nieto (la aprobada por error) que proponía modificar el crédito previsto a los municipios a través de su participación en los tributos del Estado, hasta alcanzar los 925.000 millones de pesetas. Ello suponía una dotación suplementaria de 75.000 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_