_
_
_
_

El Gobierno decide crear un museo que exhiba las colecciones reales

Miguel Ángel Villena

Tapices, carruajes y piezas de artes domésticas que en la actualidad permanecen almacenados, por falta de espacio para ser exhibidos, formarán los fondos del Museo de Colecciones Reales que el Gobierno decidió ayer crear. El futuro centro ocupará una superficie de unos 40.000 metros cuadrados en un edificio que se ubicará entre la plaza de la Armería y el campo del Moro, junto al Palacio Real de Madrid. En pocas semanas será convocado un concurso de ideas para seleccionar el mejor proyecto arquitectónico y está previsto que las obras comiencen el año 2000.El vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez Cascos destacó ayer al anunciar la decisión del Gobierno que España cuenta con la mejor colección de tapices del mundo, unas 3.200 piezas, de las que sólo se exhibe alrededor de un millar en edificios públicos. "Asimismo", indicó el vicepresidente, "el futuro museo expondrá de forma rotatoria un centenar de carruajes, así como multitud de colecciones de artes domésticas como abanicos, platerías, relojes, cristal y porcelana. Se trata del cuarto intento de abrir este museo y esperamos que esta ocasión sea la definitiva". Esta iniciativa ya fue planteada sin éxito en los años 1935, 1950 y 1980.

Todas estas colecciones se hallan integradas en el organismo Patrimonio Nacional, que fue el autor de la propuesta que ayer respaldó la comisión delegada de Asuntos Culturales, que presidió José María Aznar. Sin poder aventurar el coste presupuestario del nuevo museo, a la espera del concurso de ideas, Álvarez Cascos adelantó que podría oscilar en torno a los 10.000 millones de pesetas.

Junto a la aprobación de este proyecto, la comisión gubernamental repasó los 56 proyectos de que consta el llamado programa plurianual de inversiones en instituciones de cabecera, es decir, grandes centros culturales de titularidad estatal. Más de 10.642 millones de pesetas corresponden al ejercicio actual y las principales actuaciones afectan al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, el Museo Nacional de Arqueología Marítima de Cartagena y el Museo Nacional de Cerámica de Valencia. Estas inversiones plurianuales, comentadas ayer por la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, también incluyen mejoras en archivos y bibliotecas de toda España.

Por otra parte, el director del Instituto Cervantes, Santiago de Mora-Figueroa, expuso las líneas maestras de un plan de acción cultural española en el extranjero que comprende, entre otras cosas, la elaboración de un amplio informe sobre la imagen de España en otros países. Reforzar la ayuda a hispanistas de todo el mundo e intensificar la presencia del español en la enseñanza reglada de varios países son otros aspectos del citado plan.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_