_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Exámenes

He sido uno de los que han formado parte de un tribunal de selectividad en septiembre, y he corregido la asignatura de Física Obligatoria, la del famoso problema de las poleas. Ante la información dada por ese diario el día 7 y ante la carta de don Pedro Carretero del día 13, ambos del actual mes, quiero hacer las siguientes puntualizaciones y aclaraciones por orden cronológico: 1. Cuando se repartió el examen obligatorio de Física, noté que el problema no era normal; cuando lo quise hacer me di cuenta de que no tenía solución, lo consulté con otro compañero de la misma asignatura del tribunal y me dijo que él no era experto en Mecánica. Lo consulté con el presidente del tribunal y me dijo que se lo dijera al coordinador de Física al terminar los exámenes.

2. Cuando el jueves 24 me reuní con el coordinador de Física, me dio todos los ejercicios solucionados. Al ver cómo resolvía el problema de las poleas, le dije que estaba mal resuelto y que la realidad era que no tenía solución. Me contestó textualmente: "Sí la tiene y es ésa que te he dado, y si los alumnos lo encontraban tan complicado, que hubieran cogido la otra opción, que era muy fácil". Me dejó helado. No se nos dio ninguna instrucción, como dicen en la universidad, sobre lo que teníamos que considerar. Desde luego, si en un problema similar (pero bien enunciado) que yo pusiera a mis alumnos del instituto, me hacen los razonamientos que se hacían en la solución que daba la universidad, mi nota hubiera sido el suspenso a ese alumno.

3. Al corregir intenté ver los razonamientos que hacían los alumnos y puntuarlos positivamente; de todas formas, las notas fueron malas y hubo muchos suspensos y no sólo por ese problema. La mayoría del alumnado de los centros que corregí, del 60% al 90%, escogió el problema de las poleas. De los que cogieron la otra opción, en efecto muy fácil, hubo bastantes aprobados, lo que es claramente una injusticia.

4. Cuando se dieron las notas a los centros, hablé con los vocales que pude de institutos y colegios, sólo uno era de Física, y les aconsejé que los alumnos reclamaran, que casi seguro ganaban la reclamación. Si lo hicieron o no, no lo sé; por lo que pude entender, parece que no.

5. Mi valoración es que el problema tenía un dato de sobra que lo estropeaba, que era el valor de la fuerza que hacía subir el sistema de polea y masas. Si no se hubiera dado ese dato estaría bien enunciado, pero, a mi modo de ver, hubiera sido muy fuerte para un examen de selectividad. Por lo que vi, el problema les venía grande a algunos profesores de COU. Siento lo que pasó con los examinados en septiembre, y también a mí me produce vergüenza e indignación la situación vivida, y que no se soluciona con aprobar a todos, como se oye por ahí; sería responder a una injusticia con otra.-

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_