_
_
_
_

Chaves critica la paralización de la reforma universitaria en la inauguración del curso

"Compartimos el análisis realizado por los rectores y el diagnóstico pesimista sobre la paralización del proceso de actualización [de la reforma universitaria]". Manuel Chaves, presidente de la Junta, respaldó así las críticas de los rectores españoles al Ministerio de Educación, al que acusaron de carecer de política y de entorpecer la actividad universitaria. Chaves inauguró ayer en Málaga el curso de los centros de educación superior y aseguró que esta situación enturbia las "favorables perspectivas" de la universidad andaluza.

El buen panorama que, según el presidente, presenta la universidad andaluza se basa en cuatro puntos: la creación de 19 nuevas titulaciones; la coordinación de los centros andaluces, la inmediata creación del consorcio para la calidad y el modelo de financiación "único en España" acordado el curso pasado para las universidades andaluzas. Este sistema prevé una inversiones de 40.000 millones para los próximos cuatro años y el compromiso de incrementar las inversiones en más de cuatro puntos por encima del IPC durante tres años. Fue en este panorama donde situó su crítica al Ministerio. "Cada día de retraso en abordar temas como la situación de los profesores contratados o la coordinación del sistema universitario andaluz hace más complicada una solución satisfactoria", manifestó el presidente ante 50 profesores no numerarios que, vestidos con camiseta amarilla, protestaron de forma silenciosa por "su precariedad laboral". Manuel Pezzi, consejero de Educación, también abogó por "la creación de una figura de profesorado que dé estabilidad a los profesores no numerarios para que no tengan que firmar anualmente un contrato. Medios Fue, eso sí, más directo que Chaves con sus críticas al ministerio. "Los acuerdo estipulados por el Consejo de Universidades los tiene la ministra sobre la mesa. Si no los lleva a cabo es porque no tiene los medios y sabe que los que gestionamos las políticas universitarias le podemos exigir el dinero". La Junta compartió, de esta forma, las críticas de los rectores españoles al ministerio, al que acusan de "lentitud y poca transparencia" en la reforma universitaria y al que demandan un modelo de financiación para su aplicación. Una reforma que todavía debe ser aprobada por mayoría absoluta en el Congreso y que costaría unos 20.000 millones de pesetas en toda España, según los propios rectores. Pezzi aseguró que "al igual que ocurre en la Sanidad tiene que haber una ley de financiación de las universidades a nivel estatal". El único que evitó hablar de financiación fue el rector de Málaga, Antonio Diez de los Ríos "por la solemnidad del acto", a pesar de que los rectores así lo había propuesto. "El impulso de las universidades debe venir del sector público, pero sin contar con el sector privado no se podría avanzar mucho más allá de la situación de donde nos encontramos", aseguró.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_