_
_
_
_

El precio de las gasolinas será libre a partir de la semana que viene

Los precios de las gasolinas serán libres desde la próxima semana, cuando está previsto que se publique en el BOE la Ley de Hidrocarburos, recientemente aprobada por el Parlamento. Esta liberalización no debe suponer, según el Ministerio de Industria y las propias operadoras, subidas de precios, aunque han admitido que puede haber diferencias de hasta cuatro pesetas dentro del territorio peninsular.

El próximo sábado será el último en el que se utilizará el sistema de precios máximos para las gasolinas. La próxima semana se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley de Hidrocarburos, que consagra la liberalización de precios. Antonio Gomis, director general de Industria, manifestó ayer, durante la presentación de un informe sobre hidrocarburos, que no tiene que producirse una subida sobre los precios actuales, aunque admitió que es razonable que se produzca una dispersión de unas cuatro pesetas por litro en los precios medios de las gasolinas en las distintas comunidades y puntos de venta debido al coste de transporte.El temor que cunde entre los usuarios es que los precios se disparen. Las petroleras afirman que no hay razones para que suban los precios, según Aurelio Ayala, secretario general de la Asociación de Operadores de Petróleo, que coincide con la opinión de los portavoces de las principales empresas. Las petroleras señalan que no hay factores para que cambie el precio, ya que el crudo de petróleo y los precios de fletes no varían. Otra cosa es que las empresas petroleras varíen sus precios en función de la distancia que haya desde la refinería hasta el punto de venta, siguiendo una lógica de mercado. Además, las empresas pueden hacer promociones en distintas zonas o en centros comerciales.

Sin embargo, tanto el PSOE como las organizaciones de consumidores subrayan que el hecho de que el mercado esté en muy pocas manos (el 90% lo controlan Repsol, Cepsa y BP) puede provocar subidas de precios en las zonas de mayor demanda y que dichos precios sean iguales entre los distintos operadores como ha ocurrido hasta la fecha. El PSOE denuncia, precisamente, la situación de oligopolio, según el diputado Javier Hernández. José del Real, de la OCU, y Marta Ferreiro, de la UCE, señalan que la propia dinámica del mercado hará subir el precio y por ello reclaman que una Comisión Nacional de la Energía tutele el precio al menos en un periodo de dos años para evitar abusos por parte de las petroleras. Los críticos recuerdan que cuando se produjo la liberalización del gasóleo hace dos años el precio tuvo un aumento inmediato de entre 10 y 15 pesetas hasta que se estabilizó.

El precio final de la gasolina se compone de tres elementos:coste del crudo, del transporte y de fabricación; el impuesto especial de hidrocarburos; y el IVA, que es el 16% de la suma de los otros dos factores. En el primer apartado (entre 30 y 40 pesetas por litro de coste) es en el que se pueden producir las oscilaciones de precios, ya que el resto es fiscalidad fija. Hasta ahora, Industria establecía un precio máximo de la gasolina basado en una fórmula matemática automática que recogía las cotizaciones internacionales de la gasolina, así como los precios sin impuestos en seis países europeos (Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido). Las petroleras seguirán calculando el precio de acuerdo con este principio, según fuentes de Repsol. Por tanto, no tiene por qué subir.

Los Presupuestos del Estado prevén además que suba el impuesto de hidrocarburos el 1,8% en enero. Esta subida supone un aumento fijo de 1,20 pesetas en la súper, pero con el IVA lo elevará otros 30 céntimos. La sin plomo subirá 1,30 pesetas por litro (incluido IVA) y en el gasóleo de automoción estará en torno a una peseta. El impuesto especial quedará en 67,4 pesetas por litro en la súper, 61,9 en la sin plomo y 44,9 en el gasóleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_