_
_
_
_

Las bolsas suben ante la previsión de reducción de tipos en EE UU

Fernando Gualdoni

Las principales bolsas europeas y la mayoría de las asiáticas cerraron sus operaciones de ayer con ganancias ante las expectativas de que la Reserva Federal (el banco central) de Estados Unidos anuncie, tras su reunión de hoy, una reducción de los tipos de interés. La propia Bolsa de Nueva York abrió al alza impulsada por estas expectativas y afianzó la confianza en el resto de los mercados internacionales. Al término de la sesión, Wall Street ganó 80,07 puntos (1%) y se situaba en 8.108,84.

La Bolsa de Madrid cerró con un avance de 8,22 puntos (1,16%), para quedar en 715,54. El alza de la plaza madrileña estuvo en línea con las europeas, a excepción de Milán, que ganó un 4%. Al mercado italiano le siguieron Amsterdam, con una subida del 2,28% y Francfort, que respondió positivamente al triunfo del socialdemócrata Gerhard Schröder, con un 2,03%. Zúrich ganó un 1,06%; París, el 0,2%, y Londres, un 0,64%.

Más información
Arrecian las peticiones para someter a una profunda reforma el sistema financiero mundial

En los mercados asiáticos destacó el ascenso del 3,1% de la Bolsa de Hong Kong y el cierre al alza del mercado de Tokio, con un 1,3% pese a que la quiebra de la financiera Japan Leasing arrastró a la baja las acciones de los bancos. En Latinoamérica, Sao Paulo subió el 1,7%; México, 0,3%; Buenos Aires, 2,6%; Santiago de Chile, 2,9%, y Caracas, 7,1%.

Buenas perspectivas

"Creemos que la Reserva Federal anunciará una bajada de tipos de 0,25 puntos", afirmaba ayer José Luis Alzola, analista de Salomon Smith Barney. "Alan Greenspan [de la Reserva Federal] abrió esta posibilidad por iniciativa propia el pasado miércoles y, como suele hacerlo, preparó el terreno para que los mercados absorban paulatinamente esta medida", añadió.

Los analistas señalaban ayer que si las subidas de las bolsas europeas no fueron mayores se debió a la incertidumbre que han provocado las fuertes pérdidas de la gestora de fondos de alto riesgo Long Term Capital Management (LTCM), conocidas el pasado jueves, y a las que durante el fin de semana se añadió otro caso similar, el de la gestora Convergence Asset Management, que anunció que el valor de su fondo se ha reducido de un 15% a un 20%. La gestora LTCM tenía un capital de 710.000 millones de pesetas y posiciones por 28,4 billones; es decir, 40 veces lo que podía pagar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_