_
_
_
_

El Gobierno de Navarra desoirá a su Parlamento sobre el "recetazo"

El Gobierno de Navarra no legislará contra el recetazo aunque el Parlamento de la Comunidad Foral se lo ordene. Así lo ha anunciado su portavoz y consejero de Salud, Santiago Cervera, quien meses atrás mostró su reiterada disconformidad en nombre de Unión del Pueblo Navarro-Partido Popular (UPN-PP) con el fondo de la medida y con el procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad a la hora de decidir la exclusión de los 834 medicamentos de las listas de la Seguridad Social. Ahora, Cervera asegura que el medicamentazo también entrará en vigor en Navarra el próximo 1 de septiembre. La dirección sanitaria de la comunidad ha editado ya diverso material dirigido a los facultativos dándoles a conocer el listado de los preparaciones que quedan excluidas.

El Parlamento de Navarra ha aprobado tres resoluciones contra el medicamentazo y tiene pendiente para septiembre el debate de una moción de Izquierda Unida que insta al Gobierno de UPN-PP a elaborar en el plazo de un mes un proyecto de ley foral para financiar en Navarra los medicamentos excluidos, como ha hecho Andalucía.

Aunque tal moción resulte aprobada, el Gobierno hará caso omiso a su contenido, ha señalado Cervera, quien la pasada primavera llegó a sugerir que estudiaría la posible financiación del 20% de la lista de fármacos excluidos, los correspondientes a procesos cortos y limitados como antihemorroidales o antidiarreicos. El consejero navarro de Salud fue también entonces muy crítico con una decisión "emanada no de una comisión de uso racional del medicamento, sino de un consejo de política fiscal" y el pasado 5 de marzo todos los partidos parlamentarios, incluyendo a UPN-PP, votaron una resolución pidiendo la no aplicación en Navarra de tal recorte.

"Visos de ilegalidad"

El consejero asegura ahora que el listado final consensuado políticamente en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y decidido por la Comisión para el Uso Racional del Medicamento es adecuada y que ningún ciudadano se verá privado del fármaco gratuito que precise. Por ello, añade que legislar contra el Real Decreto 1663/1998 de 24 de julio tendría "visos de ilegalidad" y sería "lesivo para Navarra" puesto que supondría "dilapidar fondos públicos en compuestos que no tienen utilidad". El portavoz de los socios navarros del PP ha negado las acusaciones de temor a enfrentarse a Madrid: "En todo caso, el miedo es a hacer el ridículo como la Junta de Andalucía".

Cervera se pregunta por qué la lista de Andalucía ha dejado también fuera 200 medicamentos hasta ahora sufragados por la Seguridad Social y por qué los socialistas de Castilla-La Mancha o Extremadura no han adoptado similares posturas de financiación de los fármacos excluidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_