_
_
_
_

Un espía israelí alertó a la CIA poco antes de la acción terrorista

Un confidente vinculado a los servicios secretos israelíes advirtió directamente a los servicios secretos de EEUU sobre un inminente ataque a su embajada en Nairobi, pocos días antes de que se produjera el atentado contra su sede diplomática en Kenia, según aseguraba en su edición de ayer el periódico israelí Haaretz.La advertencia del informante fue estudiada seriamente por los servicios secretos norteamericanos, quienes se pusieron en contacto con sus colegas israelíes para conocer la fiabilidad de su agente y sopesar así el valor de la información. Los servicios israelíes contestaron con escepticismo, tratando de minimizar el tema y advirtiendo sobre la supuesta escasa fiabilidad del confidente, "dada su experiencia en el pasado".

Más información
Kenia detiene a varias personas relacionadas con el atentado contra EEUU en Nairobi

El resbalón de los servicios secretos norteamericanos con respecto a este informante es cuanto menos sorprendente si se tiene en cuenta que el propio Departamento de Estado norteamericano, con fecha del pasado 12 de junio, había difundido a todos los consulados del Próximo Oriente y del Sur de Asia una nota donde advertía sobre los peligros de un atentado en la zona, señalando que podría llevarse a término en las "siguientes semanas".

Amenazas de Bin Laden

La nota basaba su alerta en las amenazas que el propio dirigente islamista y financiero Osama Bin Laden había proferido contra los EEUU en el transcurso de una conferencia de prensa celebrada el 26 de mayo, en la que había asegurado en referencia a los norteamericanos que "no distinguía entre militares o civiles, ya que ambos son objetivos", precisaba la circular.El Departamento de Estado norteamericano afirmaba tener también más información con respecto al posible atentado, que le había sido suministrada "por otras fuentes" que precisaban que el ataque se produciría en un país del Golfo Pérsico, según se asegura en el mencionado documento de alerta.

La nota acababa recomendando a todos sus ciudadanos de viaje en la región que tomaran las medidas adecuadas para "incrementar su seguridad y reducir su vulnerabilidad", reduciendo los viajes, variando sus trayectos y manejando con cuidado el correo de remitentes desconocidos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En un intento por conjurar el peligro, el propio embajador de EEUU en las Naciones Unidas, Bill Richardson, de visita hace tres semanas a Afganistán, había solicitado al Gobierno talibán la expulsión del país de Bin Laden. El Gobierno contestó con evasivas y discreción al tiempo que algunos líderes religiosos aseguraron que "se trata de nuestro huésped y se encuentra bajo nuestra protección".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_