_
_
_
_

Un bocado suculento

"Sant Martí y Sant Andreu son los dos distritos de Barcelona que por la disponibilidad de suelo atraviesan un auge en la construcción de nuevas zonas residenciales", afirma Antoni Santiburcio, responsable de la política de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona. Apunta que el ritmo de construcción esperado en los próximos años es de 6.000 viviendas anuales. "Es un ritmo que no se daba desde la década de los setenta, aunque la construcción actual nada tiene que ver con la de aquella época", subraya, y añade que Sant Martí y Sant Andreu son las dos últimas grandes áreas. El buen momento económico y la posibilidad de realizar bastantes promociones han hecho que constructoras que hasta ahora apenas tenían presencia en Barcelona hayan instalado sus grúas o lo hagan en breve plazo. Así ha ocurrido con Ferrovial y Vallehermoso, por ejemplo. Inmobiliaria Colonial (Incosa) es la que en la actualidad dispone de más suelo en Barcelona y proyecta levantar 2.000 viviendas. También es considerable el bocado de Fomento (FCC) en el futuro frente marítimo. Una de las cosas que destacan tanto Santiburcio como los propios promotores es que se trata de empresas que poco tienen que ver con las constructoras de otras épocas no muy lejanas. "Ya no se trata de comprar un solar y tenerlo muerto 10 o 15 años para luego construir a precios más caros", explica Santiburcio. En opinión de Antonio Lodeiro, del Grup Lar, el objetivo del sector en la actualidad es la de la expansión: "Por eso se comercializa y se edifica con el tiempo que es necesario. Ni más ni menos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_