_
_
_
_

Felipe Juaristi: "En Euskadi existe muy poca consideración social hacia la poesía"

El escritor Felipe Juaristi Galdos (Azkoitia, 1957) ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Literatura en Euskera por su libro de poemas Galderen Geografia, editado por Alberdania. El autor reúne en este poemario obras que abordan diferentes temáticas, pero centra su reflexión en el dolor individual y colectivo, causado por la muerte violenta. "Hay mucho interrogante, pero pocas respuestas", afirma. Juaristi recibirá tres millones de pesetas, en los que se incluye un contrato para traducir su obra a otro idioma. El escritor considera que en Euskadi "hay poca consideración social hacia la poesía".

Más información
Los cambios de Vitoria vistos desde un libro

El jurado, presidido por Aingeru Epaltza, ganador de la anterior edición, resolvió conceder el premio a Galderen geografia, entre un total de 17 obras presentadas a concurso. Felipe Juaristi rezumaba ayer satisfacción :"es un premio importante, que en ningún caso me esperaba", afirmó. Pero el tribunal lo tuvo claro desde el primer momento porque, desde su óptica, la obra de Juaristi representa "un nuevo ensayo en la concepción y desarrollo de la poesía vasca: la reflexiva, simbolista, con la presencia del aforismo". El escritor no entró en definiciones pero reconoció que su creación es "un libro atípico, en el que se mezclan diferentes géneros". La obra está estructurada en torno al alfabeto. Poemario espontáneo A diferencia de libros anteriores, que comenzó a escribir con una idea predeterminada, Juaristi asegura que los poemas de Galderen geografia se han fraguado "sin haberlos forzado, casi espontáneamente". Nace de la recopilación de algunas de las obras escritas por el autor desde hace 10 años hasta la fecha. Por eso las temáticas que aborda son variadas desde la esperanza hasta la soledad. No obstante, la reflexión predominante sobre la condición humana, gira en torno al dolor: "el dolor interno, personal e individual y el del mundo, el que viene de la muerte violenta", precisa. La obra en su conjunto es una "reivindicación del sentimiento" y está dotada de un lenguaje simbólico con el que se adentra también en la problemática del País Vasco. "La violencia", dice, "no la inventamos nosotros". Juaristi trabajó para conseguir una coherencia, un nexo de unión de los poemas de Galderen geografia y conformar una obra que tuviera un sello singular de principio a fin. El resultado, según Juaristi, es un poemario "con un estilo depurado y sin retórica". Y añade: "es un libro bastante profundo, que plantea mucho interrogante y pocas respuestas". Este escritor, dedicado también a la tarea periodística, fue fundador de las publicaciones periódicas Literatur Gazeta y Porrot. Pero destaca su dedicación a la literatura en su vertiente poética. En 1985 escribió Denbora, nostalgia y posteriormente obras como Hiriaren melankolia e Ilargi lapurra. La concesión del Premio Euskadi de Literatura en Euskera a Felipe Juaristi no sólo supone un reconocimiento a la calidad literaria de sus poemas, sino también un apoyo económico que alcanza los tres millones de pesetas: dos en concepto del premio en sí mismo, 500.000 pesetas para la edición de un catálogo internacional y una cantidad idéntica para la formalización de un contrato de edición de la obra premiada en otro idioma diferente al euskera, con una tirada mínima de 1.500 ejemplares. Juaristi juzga esta ayuda a la traducción como "una de las partes agradables del galardón. Es una fórmula de abrir puertas, de difundir la poesía vasca". Porque a su juicio, este género llega con más dificultad que la narrativa al gran público. "Creo", precisa, "que es un problema de educación, de que en las escuelas no se enseña demasiada poesía". Por eso encuentra una dificultad añadida a la de escritor. "El problema es que no sabes qué público tienes". En todo caso, reconoce que la situación varía dependiendo de los lugares. "En Euskadi", asegura, "hay muy poca consideración social hacia la poesía. Los gallegos, en cambio, tienen mayor tradición poética". El escritor estima que la narrativa es la que ostenta un peso mayor en el País Vasco. Observa el panorama literario vasco con optimismo frente a la corriente crítica que advierte de la proliferación de obras de escasa calidad. En este contexto, y pese a que coincide con algunos aspectos de El libelo de Matías Múgica que aborda esa crítica, Juaristi precisa que no está de acuerdo con su fondo. "Hay una inflación de publicaciones en todas las literaturas, pero aquí se publican obras muy interesantes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_