_
_
_
_

La producción de cereales se acerca a la 'cosecha del siglo' del año 1988

La producción de cereales en la actual campaña superará los 21 millones de toneladas, según las últimas estimaciones del Ministerio de Agricultura. Esta cantidad se halla en torno a la cifra récord de producción de cereales en España, que ascendió a 23,8 millones de toneladas en el año 1988. Medios de la Administración estiman que para el mes de agosto se pueda entregar otro millón más de toneladas, con lo que esta campaña se igualaría a la de 1988, que fue considerada cosecha del siglo.

Esta buena cosecha, especialmente en cebada, se ha traducido ya en los últimos meses en unas ventas a la intervención de unas 500.000 toneladas. Los precios en origen para la cebada no llegan en muchos casos a las 19 pesetas. El precio de intervención, aunque con un pago aplazado de un mes, se situará para agosto en 20,06 pesetas por kilo.La actual campaña de cereales ha estado muy marcada por la climatología. Las lluvias prolongadas durante todo el invierno dieron lugar a un retraso en las siembras en la mitad norte de la Península. La climatología favorable de la pasada primavera ha supuesto, sin embargo, una recuperación de los cultivos en la mitad norte y muy especialmente en el Duero, lo que se ha traducido en una cosecha excepcional en esas zonas, donde se ha producido un fuerte crecimiento en las superficies de cebada en detrimento del trigo.

Según los datos manejados por el Ministerio de Agricultura, la producción de trigo en la actual campaña será de 5,2 millones de toneladas, frente a los 4,6 millones de toneladas del año pasado y la cosecha récord de 6,1 millones de toneladas de 1996. En el caso de la cebada, la producción esperada se elevaría a 11 millones de toneladas, frente a los 8,5 millones de toneladas de 1997 y los 10,6 millones de toneladas de 1996. Las producciones de avena, centeno y triticale mantienen una cierta situación de estabilidad y suman otro millón de toneladas, lo que hace un total de 17 millones de toneladas de cereales de invierno.

A esta producción se sumarían los cereales de primavera, fundamentalmente el maíz. El año pasado, la cosecha de maíz fue de 4,4 millones de toneladas. Esta campaña, las siembras y su evolución han tenido un cierto retraso, aunque las previsiones apuntan a una cosecha similar, lo que supondría prácticamente igualar las cifras de la cosecha récord de 1996.

Para la Confederación de Cooperativas Agrarias, las producciones de cereales de invierno se elevarían también a unos 17 millones de toneladas.

Entregas en intervención

Estas previsiones de cosecha provocaron en los últimos meses la entrega al organismo de intervención de unas 500.000 toneladas de cebada que estaban en poder de los agricultores e incluso de algunos almacenistas. En este momento, cuando ya se ha procedido a la recolección del cereal en la mitad sur de la Península, las buenas perspectivas de cosecha han provocado precios a la baja en origen situando la cebada por debajo de las 19 pesetas. Se teme que los mayores problemas de precios se produzcan en las próximas semanas cuando se generalice la recolección en el Duero.Esta caída de las cotizaciones sería consecuencia, no solamente de la buena cosecha, sino también de otras razones, como las importaciones y la demanda interior. La pasada campaña, España importó 5,4 millones de toneladas de cereal, de las que cuatro millones procedieron del resto de los países comunitarios y 1,4 millones de terceros países, especialmente de Estados Unidos.

Del resto de la UE, las importaciones fundamentalmente de trigo y cebada eran del Reino Unido y Francia, mientras el maíz es mayoritariamente francés. En este momento se habrían cerrado operaciones de compra de cebada inglesa a 21,40 pesetas para fin de año en puerto español. Por otra parte, se ha producido una caída en la demanda de cebada, no por la peste porcina y la reducción ligera de censos, sino por la existencia de pastos abundantes, que en los últimos meses han eliminado prácticamente la demanda de cereales en zonas de ganadería extensiva.

Todo ello ha provocado una situación de bajos precios que, según medios oficiales, se podría traducir en ventas masivas de cebada a la intervención a partir de su apertura el próximo mes de agosto a un precio de 20,06 pesetas por kilo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_