_
_
_
_

Fomento plantea que los tribunales controlen los contenidos en TV

El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, propuso ayer que sean los tribunales de Justicia y no los funcionarios de la Administración los que decidan sobre el control y las sanciones a las cadenas de televisión de ámbito nacional cuando se incumpla la normativa en materia de contenidos. Asimismo, el ministro se manifestó "plenamente dispuesto" a transferir al futuro consejo superior de los medios audiovisuales las atribuciones del Estado en esta materia.En su intervención en el Senado, Arias-Salgado reconoció que no está convencido de la funcionalidad de ese futuro organismo y se mostró más partidario de la propia autorregulación de las cadenas. No obstante, se manifestó "dispuesto a aceptarlo porque la mayoría de la sociedad se decanta por ello".

Sobre el futuro consejo superior de lo audiovisual, el ministro de Fomento afirmó que "la forma de elección de sus miembros condicionará los resultados de su actividad" y aseguró que "los designados por el Gobierno dan mejor resultado en la práctica que los de extracción parlamentaria". Arias-Salgado puso como ejemplo de esto al gobernador del Banco de España, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El senador socialista Josep Ramón Módol, criticó esta afirmación porque "los únicos que garantizan la imparcialidad y representan al pueblo son las cámaras".

Por otra parte, Arias -Salgado anunció ayer en el Congreso que el plazo para que las cadenas de televisión completen la transición de la tecnología analógica a la digital podría pasar incluso del año 2010.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_