_
_
_
_

Ultimátum regional ante la falta de un depósito para cenizas en la incineradora

"El depósito de seguridad de San Fernando de Henares no puede convertirse en el vertedero definitivo de las cenizas y escorias de la incineradora de Valdemingómez. Estamos preocupados por lo que está ocurriendo y no vamos a aguantar mucho tiempo en esta situación". Así se manifestó ayer el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, cuando fue preguntado por este periódico acerca del funcionamiento de la incineradora de Valdemingómez durante un año sin un depósito de seguridad donde almacenar sus 29.000 toneladas de cenizas y escorias. Sin este vertedero de seguridad, conocido popularmente con el nombre de cenicero, la incineradora no puede funcionar, ya que Medio Ambiente considera tóxicas las cenizas (el Ayuntamiento asegura que son inertes) y sólo pueden almacenarse en recintos que ofrezcan las máximas garantías. Como las obras del cenicero no han comenzado, a pesar de que la incineradora lleva funcionando a pleno rendimiento desde mayo de 1997, las cenizas son trasladadas al vertedero de seguridad de San Fernando de Henares, que tiene una capacidad limitada y que no ha sido construido expresamente para guardar los restos tóxicos de una incineradora."San Fernando no ha sido pensado para almacenar indefinidamente estos residuos. Esto tiene que acabarse pronto", reiteró ayer Mayor Oreja, quien cree que el retraso en las obras de construcción del cenicero se deben a "problemas de licencia municipal". "Nosotros cumplimos la parte que nos correspondía. La declaración de impacto del vertedero se terminó en agosto de 1997. El Ayuntamiento, en cambio, no ha empezado las obras, porque no hay licencia municipal. Y eso es un problema que nos tiene preocupados".

Más información
El horno de los líos

PASA A LA PÁGINA 3

El municipio dice que en julio tendrá licencia para construir el "cenicero" de Valdemingómez

VIENE DE LA PÁGINA 1El concejal de Medio Ambiente, Adriano García-Loygorri, reconoció ayer que la pelota del cenicero de Valdemingómez se encuentra en el tejado del Ayuntamiento de Madrid. "Actualmente, Gerencia de Urbanismo, que es la que da la licencia pertinente, nos ha enviado un informe previo al consentimiento, que tenemos que estudiar para ver si se cumplen todos los requerimientos de las exigencias que puso la Comunidad en la declaración de impacto ambiental". García-Loygorri añadió que estos trámites "se harán rápido, en julio recibiremos la licencia de Gerencia de Urbanismo". "Yo soy el primer interesado en que esto se empiece y se termine cuanto antes", añadió. La asociación ecologista Aedenat se mostró ayer muy crítica con el retraso que acumula la construcción del cenicero que necesita la incineradora de Valdemingómez. "Lo dijimos desde el principio. No se puede construir una incineradora por partes. Primero, la planta; luego, el vertedero de seguridad. Si todo forma parte del mismo complejo, todo debería haberse construido al tiempo. Por eso pasan cosas como ésta".

La peor de las soluciones Los responsables de Aedenat quisieron dejar ayer muy claro que siempre se han opuesto a la incineración de los residuos. "Los problemas que surgen ahora son una muestra más de que la incineración es la peor de las soluciones". Los ecologistas añaden que no se pueden seguir llevando las escorias de la incineradora a San Fernando de Henares. "Ese vertedero está ya muy colmatado y no está preparado para acoger este tipo de residuos", afirman.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, asegura que ha dialogado con la alcaldesa de San Fernando, Montserrat Muñoz, de IU, y le ha pedido paciencia respecto al problema de los desechos de la incineradora que son almacenados en el vertedero de seguridad situado en este municipio. Muñoz reclama con insistencia que no se viertan en esta localidad las cenizas tóxicas procedentes de la incineradora de la capital.

Los ecologistas de Aedenat han remitido a la Fiscalía de Madrid un informe donde denuncian que las mediciones de las emisiones de la incineradora se están efectuando de manera errónea. Dichas emisiones, según los dirigentes de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, no han superado en los últimos meses los límites máximos permitidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_