_
_
_
_
FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA

Patricio Guzmán considera que "el tema de la memoria dominará el siglo XXI"

El I Festival de Cine Español de Málaga proyecta una selecta muestra de cine documental actual. Al frente de esta sección se halla el realizador chileno Patricio Guzmán, autor de películas como La batalla de Chile o su demoledora cuarta parte, presentada en Málaga, Chile, la memoria obstinada, rodada 23 años después del golpe de Pinochet. Guzmán proclama el auge que el cine documental está viviendo gracias a las cadenas temáticas de televisión, al contenido de las historias y a la madurez expresiva alcanzada. «El tema de la memoria dominará el siglo que viene», afirma.

Patricio Guzmán defiende que la memoria será uno de los grandes temas del siglo que viene: «Si no hay memoria estamos abocados al subdesarrollo político y cultural». Su próximo proyecto, Safari de la memoria, continúa esas directrices: dos camiones recorrerán aldeas perdidas de Chile mostrando las imágenes de la historia oculta de su país, proceso que irá filmando para construir una historia de recuerdos, de ideales perdidos y héroes anónimos. «El cine documental es como el jazz, partes de una historia y luego dejas que la realidad se te vaya imponiendo y llenándote de alma tu trabajo».«Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum de fotografías», apunta Guzmán, quien recuerda que en Europa el documental alcanza nuevos mercados, a pesar de que sólo un 10% de las películas que se hacen llega a las salas comerciales, gracias a cadenas de televisión como Arte, Planet, France-3, Odisea o Canal Plus.

Guzmán asegura que el documental ha alcanzado su etapa de madurez: ha abandonado el realismo, se ha apropiado de recursos narrativos y expresivos propios de la ficción y ha perdido el temor a ser subjetivo. «Toda cámara, salvo las de los bancos, es subjetiva pero eso no significa que narrar la realidad desde un punto de vista personal tenga que dar malas películas: hay filmes sobre la guerra de los Balcanes, las guerrillas salvadoreñas o los Tupamaros que son capaces de dar una idea de la realidad en 50 minutos al espectador mucho mejor que cien reportajes periodísticos».

La selección que Guzmán ha preparado en Málaga es un buen reflejo de sus palabras: filmes como Chile, la memoria obstinada; Tupamaros, de los suizo-alemanes Heidi Specogna y Rainer Hoffman; Hablando con el enemigo, de la griega Nitza Kakossaios, o La flaca Alejandra, el estremecedor documento que una chilena, Carmen Castillo, rodó sobre la persona que la denunció a los militares .

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_