_
_
_
_

Pekín inicia una nueva campaña contra la oposición

. Con el envío al exilio de Wei Jingsheng, en noviembre pasado, y ahora de Wang Dan, los dos más destacados presos políticos, el Gobierno chino ha inaugurado una nueva política para restar fuerza a la disidencia, según los analistas. Las autoridades chinas estiman que fuera del país las voces de sus más incómodos opositores locales irán poco a poco apagándose. Y además, confían en que la estatura moral de la que gozaban entre rejas también irá empequeñeciéndose. Así ha ocurrido con intelectuales que escaparon de China tras los graves sucesos de 1989. Wang Dan se resistió hasta el final a acceder al exilio, pese a los llamamientos, sobre todo de su madre, ante su precario estado de salud. De acuerdo con la ley, el joven universitario tuvo que firmar por escrito su consentimiento para abandonar China. Sin embargo, fuentes disidentes en Hong Kong, han declarado que, Wang afirmó antes de abandonar el país el deseo de regresar pronto. Con la puesta en libertad de Wang Dan, los disidentes políticos más famosos que continúan en la cárcel en China son:

Más información
China expulsa a Estados Unidos al principal líder de, la protesta estudiantiI de Tiananmen
"La sociedad necesita idealistas"

Li Hai: Profesor de filosofía de la universidad de Pekín, de 43 años. Detenido en mayo de 1995 y condenado en diciembre de 1996 a nueve años de reclusión por haber revelado secretos de Estado. Se halla en la cárcel de Chaoyang, en Pekín.

Gao Yu: una periodista, de 58 años, detenida en 1993 y condenada en 1994 a seis años de cárcel por divulgar secretos de Estado al extranjero cuando trabajaba para la prensa de Hong Kong. Gao, que sufre problemas cardiacos, se halla en la cárcel-hospital de Yanqing, al norte de Pekín.

Liu Nianchun. 48 años, detenido en 1995 por firmar un manifiesto en favor de la libertad sindical y condenado a tres en un campo de reeducación cerca de Pekín. Liu Xiaobo. Crítico literario, de 41 años. Condenado en 1996 a tres años en un campo de reeducación en Dalian, al noreste del país, por redactar un manifiesto en favor de la apertura del diálogo político con el Dalai Lama, el líder espiritual tibetano.

Chen Longde. 40 años, condenado a tres años en un campo de reeducación en Zhejiang, al este del país, por firmar una petición en favor de la libertad de presos políticos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_