_
_
_
_

Los padres podrán escoger de mutuo acuerdo el orden de los apellidos de los hijos

Todos los grupos parlamentarios apoyan el cambio legislativo

Madre sólo hay una, aunque las leyes se hayan ocupado de condenar su linaje a las sombras. En un intento por desterrar la "injusticia histórica de que los hijos hereden en primer lugar el apellido del padre, cuatro proposiciones de ley -consignadas separadamente por el PP, el PSOE, IU e Iniciativa per Cataluña-Nueva Izquierda (Grupo Mixto)- fueron admitidas a trámite ayer por el pleno del Congreso de los Diputados. Con 299 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, la propuesta de IU fue la más favorecida por los congresistas.

Más información
"Decidirán" o "podrán decidir"

El proyecto del PP fue el siguiente más votado: 296 sufragios a favor, ninguno en contra y dos abstenciones. Le siguió la proposición de Iniciativa per Cataluña-Nueva Izquierda con 289 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones. La primera que se votó y la que tuvo menos adhesiones fue la propuesta del PSOE: 281 a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.Pero esto no influirá en el fondo del asunto: las cuatro proposiciones de ley que persiguen colocar en igualdad de condiciones a la madre y el padre en la perpetuación de la estirpe tienen garantizada su continuidad en la dinámica parlamentaria, trámite en el que tal vez se fusionen.

Las portavoces en el debate fueron todas mujeres: María Teresa Fernández de la Vega (PSOE), Mercedes Rivadulla (Iniciativa per Cataluña-Nueva Izquierda), María Jesús Sainz (PP) e Inés Sabanés (IU). Y los prolegómenos de cada intervención fueron también más o menos similares. Desde vueltas a épocas remotas ("hasta bien entrada la edad clásica en Grecia, el linaje materno era la norma", expresó Rivadulla), hasta francas manifestaciones de descontento por el sistema patriarcal que ha arrinconado a las mujeres en la invisibilidad histórica", según palabras de Fernández de la Vega, todos los discursos apuntaron en el mismo sentido: es indispensable remover la tradición.

Aunque idénticas en su espíritu, cada portavoz fue argumentando, no obstante, la validez de la propuesta propia y con ello desgranando las diferencias que las cuatro tienen entre sí. Por ejemplo, mientras la proposición del PSOE prevé la modificación del artículo 53 de la Ley de Registro Civil, la del PP pretende transformar el artículo 109 del Código Civil.

"Cada una de estas propuestas es insuficiente", rebatió Rivadulla, cuya coalición plantea al igual que IU la modificación de ambos artículos, además de la del artículo 55 de la Ley de Registro Civil, que según la nueva redacción cambia la denominación de hijos legítimos y naturales en 'filiación matrimonial y no matrimonial".

Maternidad de la propuesta

La portavoz del Grupo Mixto no perdió oportunidad de recordar que la maternidad de la propuesta, que se discutió ayer en el Congreso, ha sido de los partidos que ella representa (fueron los primeros en presentarla en diciembre del año pasado). Tampoco se inhibió de traer a colación que el "PSOE durante su etapa de gobierno no tuvo a bien considerar esta modificación, y que el PP, tras no haberlo tenido en cuenta en el Plan de Igualdad de Oportunidades, se ha visto obligado a pronunciarse sobre el misrno".Sainz enfiló sus discrepancias hacia el proyecto del PSOE: "No es cierto que las mujeres no transmitamos nuestro apellido, aunque no es menos cierta la discriminación que supone el orden".

Para la portavoz del PP no es oportuno dejar abierta la posibilidad de un conflicto en caso de que los padres no logren ponerse de acuerdo en la diposición de los apellidos. La opción de dejar en manos de un juez la decisión en estos casos (presente en la propuesta del PSOE), a su Juicio debe descartarse. Según dice el PP en su exposición de motivos, es preferible que "se siga el sistema tradicional de preferencia del apellido paterno".

"Si el PP quiere evitar el conflicto entre parejas, debe plantear la preferencia del apellido materno", contradijo Sabanés (IU). Rivadulla, por su parte, argumentó que el PP quiere un "cambio a medias".

A pesar de las discrepancias esgrimidas por cada una de las diputadas, el clima fue más bien de consenso. Falta saber si en adelante lograrán coincidir en esas "razones técnicas" que separan cada propuesta. "Todos los textos coinciden en lo fundamental. Confío en que salga una ley común perfeccionada", cerró Sainz.

No obstante, la propuesta del PP incluye como diferencia una disposición transitoria. Según ese texto, "Si en el momento de entrar en vigor esta ley los padres tuvieran hijos menores de edad de un mismo vínculo, podrán de común acuerdo decidir la anteposición del apellido materno para todos los hermanos. Ahora bien, si éstos tuvieran suficiente juicio la alteración del orden requerirá aprobación en expediente registral, en el que éstos habrán de ser oídos".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_