_
_
_
_

La mujer española tiene la peor tasa de ocupación de la UE

Los secretarios generales de Asuntos Sociales y Empleo, Amalia Gómez y Manuel Pimentel, respectivamente, quisieron conmemorar ayer, con cinco días de adelanto, el Día de la Mujer Trabajadora. Lo hicieron en Madrid, presentando el informe Mujer y Empleo, que sitúa a España en el furgón de cola de la Unión Europea (UE) en trabajo femenino. El 37,8% de las mujeres españolas trabajan o buscan empleo, según el informe del Ministerio de Trabajo. Aunque esta tasa aumenta de forma constante desde los años 80, aún está lejos de la media de los quince países miembros de la UE, que supera el 50%. Sólo Italia y Grecia registran índices similares al español.

Esta paulatina incorporación de la mujer al mercado laboral ha traído consigo un problema añadido. El paro femenino casi dobla al masculino y afecta en España al 28% de las mujeres activas. En enero había 1.144.328 mujeres paradas.

Por eso equiparar la situación laboral de las mujeres a la de los hombres se ha convertido en "una prioridad absoluta" para el Gobierno, según Pimentel. La discriminación salarial, los despidos encubiertos por maternidad, el paro y las regulaciones de empleo, que afectan más a las mujeres que a los hombres, son para Gómez problemas pendientes. Y eso que las contrataciones femeninas aumentaron en 1997 "gracias a la bondad de la reforma laboral que, según el secretario de empleo, convirtió en fijasa casi 100.000 trabajadoras.

Pimentel no quiso hablar de medidas concretas, sólo hacer el "diagnóstico", pero anunció que el Plan de Acción para el Empleo que prepara el Gobierno adoptará medidas de discriminación positiva en favor de la mujer. Para el secretario general de Empleo, sin embargo, la solución al problema pasa por toda la sociedad.

Los sindicatos UGT y CC OO, que dedican este año el Día Internacional a las víctimas de malos tratos, celebraron ayer en Madrid un Encuentro de Mujeres, dos mesas redondas, una asamblea de delegadas sindicales y una fiesta. Pero la mayoría de los actos previstos se concentrarán el fin de semana. Las celebraciones culminarán en las manifestaciones que el próximo domingo recorrerán las calles de las principales ciudades de España y que han sido convocadas conjuntamente por los sindicatos y distintas agrupaciones de mujeres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_