_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La muerte de Gardel

Desde la época del cine mudo, siempre ha existido en España una gran tradición de películas musicales. Comienza con aquellas zarzuelas rodadas sin sonido, pero exhibidas con acompañamiento musical, y sigue hasta las películas de los. años sesenta de Sara Montiel, Rocío Durcal y Marisol. Un género caro, nada fácil de hacer y para el que son necesarias unas estructuras que deben estar al borde de la desaparición, si es que todavía no lo han hecho, pero que es origen de producciones de enorme éxito popular.Con el paso de los años el cine musical ha ido. desapareciendo. Resulta curioso que entre nosotros sólo hayan persistido dos realizadores tan exquisitos y diferentes como Carlos Saura y Jaime Chávarri. Al mismo tiempo que Saura rueda sus brillantes musicales, que tienen más éxito en el extranjero que en España, Chávarri hace un musical más popular, cómo prueba su díptico de Las cosas del querer, de todavía mayor éxito en Argentina que en España.

Sus ojos se cerraron

Director: Jaime Chávarri. Guionistas: Óscar Plasencia, Raúl Brambilla, Jaime Chávarri, José María Paoloantonio. Fotografía: Carles Gusi. Música: Luis María Serra, Rodolfo Mederos, Daniel Berardi. España-Argentina, 1997. Intérpretes: Darío Grandinetti, Aitana Sánchez-Gijón, Juan Echanove, Ulises Dumont, Raúl Brambilla, Carlos Carella, José Soriano. Estreno en Madrid: Palacio de la Música, Tívoli, Paz, Lido, Ideal, Renoir.

Sin embargo, ahora ambos directores, aparecen unidos por su admiración a la música más característica de Argentina: mientras Saura acaba de montar Tango, Chávarri estrena Sus ojos se cerraron, un excelente musical que se sitúa tanto a la cabeza de los realizados por él como entre los mejores producidos en España a lo largo de su historia.

Su gran atractivo radica en la habilidad con que Chávarri ha sabido integrar 14 tangos dentro de una intensa y dramática historia de amor entre una bella española, una gallega, que vive en Buenos Aires, y un argentino, un oscuro cantante de tangos. De manera que no son un añadido dentro de la historia, que en ningún momento detienen su desarrollo dramático, sino que lo hacen avanzar, lo enriquecen y son un complemento de ella.

Cómicos ambulantes

Además, Sus ojos se cerraron también contiene un nuevo e interesante capítulo sobre la vida de los cómicos ambulantes, en este caso cantantes, además de hábil, atractiva y conseguida pirueta dramática para añadir a la leyenda sobre el trágico final del gran cantante Carlos Gardel. Aunque sobre todo es una desagarrada historia de amor, dentro de la gran tradición del tango, basada en el parecido entre el principal personaje masculino y el gran Gardel.

Con su característica habilidad para dirigir actores, Jaime Chávarri consigue un excepcional trabajo de la pareja protagonista, el argentino Darío Grandinetti, cada vez más conocido en España por el regular estreno de sus películas, y la española Aitana Sánchez-Gijón, que cada día tiene una mayor fuerza en la pantalla. Sin olvidar a un amplio grupo de secundarios, entre los que destacan los argentinos José Soriano y Ulises Dumont, un tipo que parece que no haya hecho otra cosa en su vida que tocar el bandoneón en garitos de mala muerte.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_